Narco concejales de Salvador Mazza: las defensas insisten en la nulidad de la causa
30/08/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La Fiscalía y la UIF sostuvieron que no hay motivos y que siempre se actuó acorde a derecho. Se aproxima la sentencia.
El juicio contra una presunta banda narco integrada por, entre otros, concejales de Salvador Mazza, desanda su tramos finales y se aproxima a la sentencia. Mientras los acusadores solicitaron elevadas condenas, las defensas apuntan a hacer caer la causa con nulidades.
El caso salió a la luz cuando se coronó el golpe maestro a la banda la madrugada del 14 de febrero de 2016, cuando en la localidad de Taco Pozo, Chaco, se detuvo un camión con más de 260 kilos de cocaína, se hicieron varios allanamientos y se detuvo a casi todos los integrantes.
José Martín Melgarejo, Sergio Rafael Velarde y Rubén Alfredo Maurín, están acusados de ser coautores responsables del delito de transporte de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas; el ex concejal Gabriel Alejandro Maurín (ex concejal) en calidad de partícipe primario y Julio César Vilaseca y Jesús Sebastián Gerónimo, como partícipes secundarios del mismo delito. Una pieza clave de la organización como el otro ex concejal Mauricio Gerónimo, sigue prófugo y con pedido de captura internacional. Estaría en Bolivia.
Bajo la conducción de los jueces Federico Díaz, Liliana Snopek y Marcelo Juárez Almaráz, el juicio contra la banda se encuentra a las puertas de conocer la sentencia luego de los alegatos de las partes acusadoras y de las defensas.
Los fiscales Carlos Amad y Ricardo Toranzos, al igual que lo hizo la querella que ejerce la UIF (Unidad de Información Financiera) solicitaron la pena de 14 años de prisión para todos los imputados a excepción de Julio César Vilaseca y Jesús Sebastián Gerónimo, para quienes pidió 9 años de cárcel por ser partícipes secundarios.
Piden la nulidad de toda la causa
Las defensas de los diferentes acusados alegaron prácticamente en un mismo sentido y coincidieron en solicitar la nulidad de la causa. Entre las razones por las que consideran que esa debe ser la decisión del Tribunal, se destacan que cuestionan la legalidad del inicio y desarrollo de la investigación, de las actas de procedimiento y de la manera en la que se obtuvieron algunas de las pruebas.
Apuntaron también contra el hecho de que la investigación comenzó por una denuncia anónima de la que desconfían y contra la detención de Jesús Gerónimo.
Una grave consideración que hicieron las defensas es que dieron como posible que la droga haya sido “plantada” por Gendarmería, ya que hubo un breve lapso de tiempo en el que advierten que no se custodió como correspondía el camión.
Fiscales y querellas negaron todos y cada uno de los planteos afirmando que todo el procedimiento fue legal ya que además estuvo controlado y aprobado por el juez de Instrucción, resaltando que nunca se presentaron nulidades en aquella instancia.
También descartaron de plano la posibilidad de que la droga haya sido colocada por la fuerza de seguridad, ya que declaraciones de testigos indicaron que por cómo se dieron los hechos y por cómo se encontraba la droga oculta en el camión, sería fácticamente imposible.
LA GACETA