Mario Cargnello sin culpas porque la Iglesia se expidió sobre el caso Lamas
30/09/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Monseñor Mario Antonio Cargnello es el arzobispo de la Arquidiócesis de Salta, invitado al inicio de las sesiones de la Convención Constituyente, reiteró que la Iglesia ya se expidió sobre el caso Emilio Lamas y lo que la prescripción de la Justicia
Cargnello respondió además sobre otras cuestiones relativas a otros integrantes de la Iglesia acusados de abusos sexuale. En el caso del exsacerdote Emilio Lamas "eso depende ahora de la Justicia que excede nuestra jurisdicción. Nosotros ya hemos hablado a través del juicio canónico", aseveró.
La Iglesia ha seguido su curso, se ha pronunciado, después la responsabilidad corresponde a lo que dijo la justicia civil. A todos les consta que incluso hemos sido insultados por abogados de las partes, respecto a nuestra pronunciación", comentó.
"Nosotros no hemos dejado ese caso impune. Lo que nosotros hemos hecho, es decir lo que a hecho el Tribunal Esclesiastico, se pronunció y se ractificó su culpabilidad. Nosotros, digo asi porque me hago responsable como integrante de la Iglesia, hemos hablado, hemos obrado después ya todo lo demás ya nos excede", insistió.
Monseñor al ser consultado sobre el tema del obispo de Orán, Gustavo Zanchetta, sostuvo que "hay que esperar, eso depende de un Tribunal judicial, no sé por que ha sido de ese tema, sinceramente yo no he seguido los avatares del juicio civil de Zanchetta. El juicio eclesiástico ahora está en la Santa Sede", explicó.
Cuando le preguntaron por la quita de subsidio a ciertas propiedades de la Iglesia que no estaban cumpliendo la función por las que tenía ese beneficio, Cargnello precisó que la iglesia acata lo que dice la Justicia.
"Si está dentro de la justicia se acata que puedo hacer, yo no tengo bien preciso aun este tema, no conozco los detalles de lo que nos han quitado y de lo que no. Hay derechos adquiridos que son derechos, incluso dentro del marco de la ley".
"Nosotros tratamos de defender lo que son los derechos y si hay algunas propiedades que hayan salido de ese marco de lo que la ley protege, pues entonces entramos en las generales de la ley", concluyó.
Fuente de la Información: Nuevo Diario