Mariel Gallardo insiste en endurecer la causa contra policías
30/10/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Mariel Gallardo se interiorizó con el procurador sobre la marcha de la causa en la que los familiares de Cristian, mantienen la lucha para lograr un cambio de carátula.
El procurador Abel Conejo con Mariel Gallardo, hermana de Cristián el joven que murió por apremios ilegales en manos de policías.
Cristian Gallardo de 23 años, murió el 26 de agosto pasado, en jurisdicción de la Comisaría 10 de barrio Santa Cecilia. Falleció cuando era trasladado por personal policial tras haber sido demorado por una denuncia de robo que se había efectuado momentos antes al 911.
Actualmente interviene la fiscal penal, Ana Inés Salinas Odorisio, quien apeló el beneficio de prisión domiciliaria otorgado por el Juzgado de Garantías 7 a los policías Ricardo Llaves, Jorge Olea, Ricardo López y Lucas Ozuna.
Están acusados de homicidio culposo.
El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo recibió a Mariel Gallardo, con el fin de actualizar información vinculada con la causa. Fue la oportunidad para la mujer de insistir en la disconformidad de la familia por el beneficio de la prisión domiciliaria otorgada a los policías imputados.
Cornejo explicó que esa decisión fue apelada y que la definición al respecto, es de la jueza de la Sala I del Tribunal de Impugnación, Virginia Solórzano. A la prisión domiciliaria se la otorgó el 20 de septiembre pasado, la jueza de Garantías 7. La decisión fue apelada por el Ministerio Público Fiscal ese mismo día.
ambién el fiscal de Graves Atentados Contra Las Personas, Gustavo Torres Rubelt, recibió a la hermana de Gallardo, quien le dio precisiones sobre las pericias solicitadas y que sumará en el curso de la investigación.
La segunda autopsia del cuerpo de Gallardo (realizada después de la exhumación, el sábado 31 de agosto), determinó que la causa de muerte fue una “isquemia aguda de miocardio” y que padeció un “shock”.
La acusación se fundamenta en los elementos probatorios colectados, donde estuvo centrado en el informe preliminar de la primera autopsia, que establecía como indeterminada la causa de muerte y ante la presunción de que el deceso se produjo como consecuencia del accionar desplegado por los acusados al momento de aprehender al fallecido por la supuesta comisión de un ilícito en la vía pública.
Así la fiscal señalaba que los policías, ahora suspendidos en sus funciones, habrían actuado en forma imprudente y antirreglamentaria, contraviniendo expresas disposiciones legales y protocolares que habrían excedido sus funciones, infiriéndole a la víctima un maltrato físico excesivo para reducirlo.
Fuente de la Información: Nuevo Diario