Malestar dentro de Cambiemos: la UCR criticó la "impericia" del PRO en el Consejo de la Magistratura
20/11/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El radicalismo cuestionó la "desidia política" que exhibió el oficialismo al dejarse quitar una banca en aquel estratégico cuerpo
El peronismo lo hizo: no sólo le arrebató al oficialismo un sitial en el Consejo de la Magistratura . También provocó un tembladeral interno en el seno de Cambiemos luego de que el radicalismo, en un comunicado que firmó la cúpula del partido, expresara su "profundo malestar" por la "impericia", "mala praxis" y "desidia política" que exhibió el oficialismo al dejarse quitar una banca en aquel estratégico cuerpo
"Lo que nos causa sorpresa y también profundo malestar es la impericia en las filas del propio oficialismo. Fruto de ello, se ha afectado una banca en el Consejo de la Magistratura que detentábamos desde su fundación, allá por 1998. La impericia, mala praxis y desidia política está a la vista y no estamos dispuestos a minimizarla u ocultarla", reza el comunicado que firmaron el presidente de la UCR ,Alfredo Cornejo ; el jefe del interbloque de Cambiemos en el Senado, Luis Naidenoff y del bloque de la UCR en Diputados, Mario Negri .
"La definición de las bancas legislativas en el Consejo de la Magistratura es uno de los hechos más relevantes desde que Cambiemos accedió al poder en 2015 -indicaron los firmantes-. El proceso de reformas en la Justicia y especialmente el avance en la investigación de hechos de corrupción han sufrido un duro golpe. Está por verse en el futuro inmediato, si ello además no es un retroceso definitivo."
"Así lo anuncian las primeras declaraciones de los referentes de las numerosas vertientes del PJ, que dejaron por un momento sus diferencias, sus insultos y agravios mutuos, para celebrar un verdadero pacto de impunidad. La UCR no está sorprendida por ello. Seria pecar de ingenuidad creer que la lucha por la verdad, las sanciones y el recupero del patrimonio robado, tendría como auxiliares a los mismos que compartieron de un modo u otro la gestión kirchnerista", agregaron..
"Reconocemos el enorme esfuerzo político y esencialmente fiscal, para negociar con la oposición los apoyos necesarios que aprueben las leyes presupuestarias e impositivas, dato vital para recuperar confianza y previsibilidad en los protagonistas de la economía -concedieron-. Lo que no se entiende es cómo a esa agenda económica no se le agregan los temas de agenda institucional que tienen, sobre la economía real, tanto o más impacto que un presupuesto o una ley tributaria. Ya nadie discute en este país que cualquier decisión vinculada a la economía, mira primero las variables institucionales, como condición previa a esa decisión. Y tener Justicia es quizás uno de los principales factores." Sobre el final, la cúpula del partido aclaró que la UCR se mantendrá en la coalición. "Lo que no impide que señalemos errores y pidamos su corrección", enfatizaron los firmantes
LA NACION