Lucha contra la corrupción
08/11/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El reciente caso del robo de caños del gasoducto del NEA que involucró al intendente, mostró a las instituciones políticas morosas y dubitativas para tomar la decisión de destitución. Esta demora favoreció la consumación de un enorme perjuicio a l
Nada es más destructivo de la democracia que la falta de confianza ciudadana en las instituciones y en la integridad de quienes ocupan cargos públicos. Veo con preocupación que en Salta la pérdida de legitimidad de algunas instituciones está directamente vinculada a su retroceso en materia de transparencia.
El primer y más importante freno contra la corrupción es la educación. Las leyes poco pueden hacer si no encuentran una cultura previa para la cual la corrupción sea degradante y vergonzosa. Desde este punto de vista, la inclusión de estos temas en los contenidos educativos así como los ejemplos que incentiven conductas eficaces y honestas, son un imperativo. Es un tema que debe involucrar el compromiso de toda la sociedad.
Los países que tienen un buen desempeño en el Indice de Percepción de la Corrupción elaborado por Transparencia Internacional, son los que cumplen con la regulación sobre financiación de campañas electorales y cuentan con procesos de consulta muy participativos para la toma de decisiones. Transparencia en la financiación de la política y participación ciudadana en la toma de decisiones, contribuyen a generar políticas de integridad institucional, aseguran previsibilidad, equidad e imparcialidad como claves del desarrollo.
Desde esta perspectiva, cualquier decisión de suspender el año próximo las elecciones PASO, implica necesariamente la suspensión de la normativa que incluye control de financiamiento de campañas, acceso igualitario a medios publicitarios, rendición de cuentas y amplia participación ciudadana. Su suspensión so pretexto de la pandemia, equivale a un enorme retroceso institucional.
La reciente resolución de la Secretaría de Ambiente de eliminar las audiencias públicas como requisito previo a otorgar permisos para realizar ganadería bajo monte, va en contra de la legislación provincial, nacional e internacional, y está directamente vinculada con el favorecimiento del amiguismo y, por lo tanto, de la corrupción.
El desarrollo viene de la mano del empoderamiento de la ciudadanía, de la protección de activistas y de periodistas. Es necesario que se debata una ley de regulación de la publicidad oficial, que garantice que todas las voces sean oídas, que los recursos públicos no sean utilizados para favorecer aplausos y castigar las críticas.
A pesar de que Salta adhirió a la ley de acceso a la información pública, la cúpula del Poder Judicial de Salta resiste su cumplimiento. Esta conducta se repite hacia abajo, lo cual atenta contra la integridad de las administraciones. No solamente se viola la ley de acceso a la información pública, sino que se alimenta la pérdida de confianza de la ciudadanía. La confianza en las instituciones democráticas es directamente proporcional a la capacidad de éstas para hacer públicas y justificar todas sus acciones, estrategias y políticas.
Salta carece de instituciones específicas que trabajen para la prevención de la corrupción, para evitar los conflictos de interés, para garantizar que el delito sea sancionado sin consideración de la situación socio-económica de su autor. La falta de acción de la Auditoría General de la Provincia en temas que son de alto interés público, así como la demora de la Justicia en el avance de denuncias de delitos contra la administración pública, nos muestra una sistemática complacencia institucional con la corrupción.
La mejor prevención contra la corrupción está en el fortalecimiento e independencia de los sistemas de control y en vigilar la efectiva separación de poderes. Tal vez ha llegado la hora de debatir la creación de instituciones específicas de prevención contra la corrupción para mejorar la integridad del sector público, siguiendo el ejemplo de países que han logrado por esta vía, el fortalecimiento de sus democracias así como un mejoramiento en sus índices de desarrollo humano
Fuente de la Información: Aries