Los primeros trámites para la adopción ya pueden realizarse vía web
30/08/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires incorporó una serie de modificaciones para agilizar el proceso
El inicio de la gestión puede realizarse desde hace dos meses bajo la modalidad de "Trámites a Distancia", a través de internet, cargando y completando la documentación requerida desde una computadora.
Además, mientras que antes la solicitud de turnos para la inscripción a los Encuentros Informativos (requisito obligatorio para anotarse) y al Registro Único de Aspirantes a Guardas Adoptivas (RUAGA), era presencial o por teléfono, ahora puede realizarse a través del Portal de Turnos del Gobierno de la Ciudad.
"Acá lo importante es promover un cambio cultural", le dijo a Infobae el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en medio del repaso por las diferentes iniciativas a través de las cuales la Ciudad intenta agilizar el proceso de adopción.
El objetivo del que hablan desde Ciudad, tiene que ver con las estadísticas en materia de adopciones, que muchas veces terminan relegando a gran parte de los chicos que están a la espera de una familia, por ejemplo:
En la Ciudad, hoy hay 1100 inscripciones de personas y/o parejas que quieren adoptar.
El 58% son parejas. El 37% son mujeres que se inscriben de manera individual, y el porcentaje restante (5%), corresponde a postulaciones individuales de varones.
Sólo 4 de cada 10 postulaciones indican disponibilidad para adoptar a dos o más hermanos.
El RUAGA registra un 82,3% de legajos admitidos con disponibilidad para adoptar niños de hasta 1 año de edad.
El 76% de los postulantes informa su predisposición a adoptar niños sin enfermedades.
En contrapartida a estos tres datos concretos, la mayoría de los niños que actualmente se encuentran en estado de adoptabilidad son chicos de 6 años o más.
"Si seguimos teniendo el 82% de los postulantes buscando niños menores de 1 año los adoptantes van a seguir frustrándose y lo más grave muchos niños van a seguir sin una familia" opinó por su parte la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, Guadalupe Tagliaferri, que en la misma línea que Rodríguez Larreta habló sobre la necesidad de un "cambio de cabeza".
A partir del trabajo en este sentido, de encuentros interdisciplinarios y de reuniones con los postulantes en las que se enteran de primera mano sobre las historias de los chicos, sobre sus vínculos, según las autoridades del Gobierno porteño se logro cambiar considerablemente las estadísticas en muy poco tiempo y los candidatos se mostraron "flexibles" a ampliar su margen de búsqueda original.
Sobre las nuevas implementaciones, todas apuntadas a aquellos que viven en la Ciudad, el Jefe de Gobierno porteño aseguró que "los encuentros abren la cabeza" y puso como ejemplo a una familia que habiendo adoptado a una nena, decidió hace poco sumar otros tres chicos de edades más grandes: "esa familia nunca hubiera adoptado tres hermanitas si hubieran llenado un formulario".
Fuente: Infobae