Las conexiones entre altos funcionarios de Salta y la red de corrupción en Villa Las Rosas
26/08/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El juicio que se desarrolla en Salta contra ocho penitenciarios acusados de recibir coimas para otorgar beneficios a los presos muestra conexiones con funcionarios del Ministerio de Seguridad.
La investigación de la red de corrupción en la Unidad Carcelaria 1 se valió de escuchas telefónicas, testigos de identidad reservada y cruce de transferencias bancarias. Se presume que los ocho penitenciarios acusados recibían coimas para facilitar a los presos las salidas transitorias y otros beneficios extramuros, además de habilitarles celulares, droga y comida por delivery.
Quedará por investigar si hubo complicidades de los funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad, ya que durante el desarrollo del debate se conoció que Sergio Moya, uno de los jefes imputados, tenía conexiones con Benjamín Cruz y con Jorge Javier Salgado, dos altos burócratas del Gobierno de Salta en el momento de los hechos. El vínculo fue mencionado ante el tribunal por la denunciante de los ilícitos, Carina Torres, la primera mujer en ocupar la Dirección General del Servicio Penitenciario de Salta. Melina Sola carcel villa las rosas.
Torres declaró ante los jueces que al asumir sus funciones recibió un pedido de Salgado para que afectara al jefe Moya para trabajar con Cruz, quien se candidateaba como intendente de San Lorenzo mientras era secretario de Gobierno de la Municipalidad de Salta.
Benjamín Cruz había renunciado a Seguridad por el escándalo que generó que se hiciera público el ingreso irregular de uno de sus asesores al penal de Orán, donde ofreció beneficios a un sicario detenido. Al continuar su declaración, Torres dijo que rechazó el pedido para que Moya fuera a trabajar a la intendencia capitalina porque en la Provincia se había declarado la Emergencia Carcelaria y necesitaban personal.
Aun así, está demostrado que el jefe penitenciario trabajó en los dos lugares en forma paralela y que en la municipalidad también canjeó “favores” a cambio de dinero. Las complicidades de arriba La novedad que surgió del caso en Villa Las Rosas es que podría haber otro exfuncionario de Seguridad involucrado con la corrupción: Ángel “Cacho” Sarmiento.
El indicio surge de denunciar la mecánica para conseguir droga y beneficios a cambio de dinero que recibían los jefes penitenciarios, uno de los presos dijo que un día pudo ver cómo “el jefe (Francisco) Bisceglia le entregaba droga a un interno de apellido Méndez (Manuel, uno de los imputados) quien tenía acercamiento con un Ministro de Seguridad y por eso tenía muchos beneficios” y que “a Méndez se lo escuchaba permanentemente hablar con el ministro “Cacho”, quien logró que ingresen sus hijos sin ser requisados”.
La visita a Cabezón Sarmiento, Cruz y Salgado tuvieron injerencia en los hechos sucedidos en junio de 2022, cuando el asesor político del Ministerio de seguridad, Darío Monges, se entrevistó con Oscar “Cabezón” Díaz, un sicario detenido en la Unidad Carcelaria 3 a quien le habría ofrecido beneficios durante su detención a cambio de 100 mil dólares. Tres meses más tarde, a Monges lo acribillaron de cinco disparos y aún quedan dudas sobre los responsables intelectuales del homicidio.
El juicio por la red de corrupción culminará entre el 8 y el 10 de septiembre, de acuerdo al cronograma de declaraciones que restan concluir. El debate oral y público ocurre todos los días de semana en la Sala de Grandes Juicios de Ciudad Judicial de Salta ante los jueces Federico Diez, Paola Marocco y Javier Aranibar. La Unidad Fiscal está integrada por Ana Inés Salinas Odorisio, Santiago López Soto y Gustavo Torres Rubelt, bajo la coordinación del Procurador General, Pedro García Castiella.
Fuente de la Información: El Expreso de Salta