La transparencia del Estado, bajo la lupa
16/07/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Comienza el debate sobre la reforma política e institucional convocado por el Centro de Estudios y Formación Política
Hoy a las 19 comenzarán en la Caja de Seguridad para Abogados, en Sarmiento y General Gemes, las Jornadas de análisis y propuestas para la reforma política y constitucional, convocadas por el Centro de Estudios y Formación Política Juan Domingo Perón. Con esta iniciativa, el centro que presiden Julio San Millán y Antonio Lovaglio intenta canalizar una inquietud que se ha puesto de manifiesto desde hace varios años para mejorar la calidad institucional de la provincia y desterrar vicios endémicos de la política salteña, como el nepotismo, el clientelismo y la eternización de ciertos líderes en los cargos públicos.
El panel
Será un debate abierto a todo público y continuará el lunes 23, en Salta, y luego realizarán nuevos debates en Tartagal, Orán, Metán y en otras localidades. El panel de hoy estará integrado por los abogados Cristina Garros Martínez, Ricardo Gómez Diez, Ernesto Cataldi Fleming y Santos Jacinto Dávalos.
Cristina Garros Martínez es la directora del Instituto de Derecho Ambiental y SustentabiIidad de la Ucasal e Investigadora acreditada en la Coneau. Fue camarista laboral y jueza de la Corte de Salta.
Ricardo Gómez Diez es docente y director del Instituto de Derecho Constitucional de la Ucasal y funcionario del Consejo de la Magistratura de la Nación.
Ernesto Cataldi Fleming es abogado y docente especializado en derecho tributario.
Santos Jacinto Dávalos es abogado con amplia trayectoria política y miembro del Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta (FOCIS)
Para las futuras mesas están invitados de Daniel Nallar, Sonia Escudero, María Silvia de la Zerda, Alejandro Saravia, Federico Ríos, el presidente del Colegio de Abogados, Pedro Burgos, el decano de Ciencias Jurídicas de la Ucasal, Omar Carranza, y el exauditor Rodolfo Villalba Ovejero, entre otros juristas de toda la provincia.
Transparencia
El tema central del debate es la calidad institucional y la genuina representación política. En 2014, unos setenta dirigentes de casi todo el espectro político suscribieron el Consenso de Cambios para el Progreso de Salta, donde proponían la tarea de consensuar una reforma política y definía como objetivos perentorios la reducción de la pobreza, con empleo, educación, salud y vivienda como elementos direccionales de la reforma política. Esta reforma proponía eliminar las reelecciones indefinidas e incluía reformas en el sistema judicial, el Ministerio Público y la Auditoría.
La necesidad de una reforma se ratificó con la presentación de dos proyectos de ley. Este año, invitado por dirigentes de la oposición, el Gobierno provincial aceptó participar de una mesa de debate. El ministro de Gobierno, Marcelo López Arias, ya se reunió con ese fin con académicos de ambas universidades y con dirigentes de empresas y organizaciones civiles.
EL TRIBUNO