La resistencia a un cierre
14/08/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Un cónclave en suelo anteño se encomendó la misión de revertir el cierre de la Fiscalía auxiliar de Apolinario Saravia. Algunos legisladores ya pidieron audiencia para la semana próxima en el Ministerio Público Fiscal. Sin embargo, los antecedentes
Mientras el Ministerio Público Fiscal evalúa una reestructuración de sus oficinas en el departamento de Anta, lo que puede ir un poco más profundo de lo que hasta este jueves se conoce, la dirigencia política del sudeste hilvanó un pedido de reconsideración. En este escenario, a poco de emitida la resolución que cerró la delegación de Apolinario Saravia, el intendente de esta localidad, Marcelo Moisés, se reunió con el diputado Marcelo Paz, el senador Marcelo García y el intendente Francisco Pérez (General Pizarro).
En este encuentro, con claridad el planteo fue la “disconformidad con el cierre de la fiscalía auxiliar de Apolinario Saravia”, por lo que los legisladores se encomendaron solicitar una reunión con el Procurador General de la Provincia, Abel Cornejo, a fin de “buscar una posible solución”. Lo que se dilucidará, según publicó el portal Anta TV Noticias “la próxima semana”.
Por su parte, la abogada y asesora de la Intendencia de Apolinario Saravia, Vanina Castaño ratificó este jueves que “el intendente ha manifestado que respeta la decisión pero no está de acuerdo, ya que esta delegación afecta el acceso a la justicia para los ciudadanos de Apolinario Saravia y también para los de General Pizarro”, dijo en una entrevista con Radio Gen (Las Lajitas).
La letrada consideró que implicaría “un trastorno para la gente tener que trasladarse hasta las Lajitas”, por lo que confió que si bien es resolución firmada, el Procurador “puede revisar esta decisión”, posibilidad que este jueves analizó el intendente Moisés, junto al diputado Marcelo Paz, el senador Marcelo García y su par de Pizarro, Francisco Pérez.
Sin embargo, la decisión adoptada por Cornejo no parece algo dispuesto a las apuradas o sin considerar la dispersión geográfica, sino en función de la falta de operatividad investigativa y una cierta promiscuidad con las fuerzas de seguridad que hasta ahora incidió sobre la anterior.
Por ello, en su resolución emitida este jueves el MPF consignó, junto con la suspensión del auxiliar fiscal Sergio Dantur y el sumario administrativo iniciado “cuya instrucción está a cargo de la fiscal de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic”. Además, del hecho ya planteado por el Procurador General “que el funcionario cuenta con otros sumarios administrativos abiertos oportunamente”, los que pese a su orden no registraron avance alguno. Es decir, puede haber más implicados o una cadena de complicidad en el resto del cuerpo afectado a esta jurisdicción.
En este contexto, tampoco deben desatenderse las razones invocadas desde el Ministerio Público Fiscal, en particular la “auditoría sobre los legajos de investigación que esa Delegación Fiscal tenía a su cargo, se detectó que numerosas actuaciones referidas a violencia de género y familiar, delitos contra la propiedad y abigeato, entre otros delitos, siguen sin resolución o directamente, no se les dio trámite”.
Una de las conclusiones preliminares a las que arribó Cornejo fue que “las investigaciones eran abiertas de acuerdo a la discrecionalidad del Auxiliar Fiscal suspendido”. Fundamentación asentada en que de las causas sin resolverse “hay algunas que datan de 2016”. Por lo que tal peregrinación de legisladores, a realizarse la semana que viene, probablemente se concretará cuesta arriba.
Fuente de la Información: Nota de Redacción