La mujer que deslumbra en la Banda de Música de la Policía de Salta
24/07/2022. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Miriam Riquelme es la primera mujer que dirige la prestigiosa agrupación, protagonista de los cambios de guardia que no se pierden turistas y salteños en la plaza 9 de Julio.
Miriam Riquelme es una mujer que sorprende a propios y extraños con su bastón por los aires cruzando las calles de Salta con traje de gaucho dirigiendo una banda de música en su totalidad de hombres.
Es la que lidera la apertura de los ya tradicionales cambios de guardia que se realizan los sábados en la PLAZA 9 DE JULIO. Para el final de la ceremonia de ayer la Banda interpretó "La sin corazón". Hubo erke, redoblante, coplas, malambo y luego Miriam bailó la "Chacarera del Rancho".
Miriam se convierte en atracción turística, en inspiración de los lentes de las cámaras fotográficas y de los celulares. Sorprende también a los salteños porque todos conocen a la Banda de la Policía de la Provincia y ahora es una mujer la que dirige.
Muy pocos saben que la directora es de Puerto Madryn, de la provincia de Chubut, y que a los 5 años se vino a vivir a Salta por cosas del destino que ya ni recuerda, porque era muy niña.
Su madre se llamaba Petrona Ibáñez y en sus primeros años la cuidaba junto con su "papá de crianza", Germán Vargas.
"Mi papá de crianza tuvo un accidente de tránsito en la provincia de Córdoba y eso nos movilizó. Ya ni sé cómo terminamos en Salta, pero nos quedamos definitivamente acá", dijo Miriam.
Esa niña, que hoy tiene 48 años, recuerda: "Yo comencé la primaria en Salta. Iba a la escuela 20 de Febrero de 1813. Luego hice el secundario en el colegio Juana Manuela Gorriti y el terciario en la Escuela Normal, en donde me recibí como profesora en enseñanza primaria. Soy maestra", dijo.
¿Cómo se engancha la historia de la Banda de la Policía con la de la "señorita" Miriam? Porque había un curso en el diario El Tribuno que se daba a través del Programa para la Juventud, que dependía del Gobierno de la Provincia. Allí comenzó a trabajar, primero entregando guardapolvos en las escuelas para comienzos de clases. Así conoció luego, andando en las escuelas, al director de la Banda de Música de la Provincia, subcomisario Carlos Funes, quien la invitó a integrar su grupo y la orientó. Al tiempo estaba inscripta en al Escuela de Suboficiales y, a la vez, en la Escuela de Música para aprender clarinete.
Todo eso sucedió en el año 1997. Luego fue todo trabajo y capacitación constante a través de los años. Policía de calle y música de la Banda en una institución que está atravesada por hombres.
Así llegó primero a ser bastonera. "Fue muy difícil trabajar con todos hombres. muchos de ellos ya muy mayores que no podían entender qué hacía una mujer con ellos. Con el tiempo se fueron yendo y, con ellos, también las viejas ideas. Todo se fue renovando hasta que llegué a bastonera. Para entonces era raro ver a una mujer dirigiendo a policías hombres, pero todo se fue acomodando", recordó.
En diciembre de 2021 Miriam quedó a cargo de la Banda como directora. "El comisario general José Ibarra puso en mí la confianza, él fue el anterior jefe de Policía. También pusieron de jefa a la subcomisario Margarita Cruz, que está desde el año pasado con nosotros como jefa de la Banda y tiene un cargo administrativo. Estas designaciones van mostrando cambios muy positivos en la institución", aseguró Riquelme.
Ahora bien, el próximo 1 de diciembre Miriam cumple los 25 años de servicio y los Policías se jubilan con ese tiempo de trabajo. Miriam, por lo tanto, dejará la Dirección de la Banda de Música.
"Cuando los turistas y los salteños ven a una mujer gaucha dirigiendo a una banda de hombres les causa mucha curiosidad. La última presentación que tuvimos en la calle la dimos frente al Cabildo y luego salimos a recorrer la peatonal Alberdi tocando música. Y la gente nos comenzó a seguir! (ríe y se emociona). Yo no tengo palabras para describir ese cariño de la gente. Fue muy emocionante porque marchaban con nosotros", recordó.
"Yo me jubilaré y me iré a trabajar en mi peluquería del barrio El Huaico. Hay que dejarles los espacios a las nuevas generaciones, son procesos que hay que pasar", dijo la primera mujer directora de la Banda.
Un integrante que es promesa
Miriam Riquelme tiene dos hijos. Gonzalo es el menor de 25 años y Ariel tiene 26. Este último, el mayor, ya es bastonero también de la Banda. Es una joven promesa que desempeña bajo el mando de su madre.
“No hay privilegios, es uno más de la Banda y tiene sus tareas como todos. Además se debe decir que todos los integrantes de la Banda también tienen sus servicios operativos. Pero también debo decir que es un buen profesional y muy buen compañero”, dijo la policía mamá.
La Banda tiene casi 200 años
La Banda de Música de la Policía de la Provincia tiene 195 años. En 1827 se dictó el instrumento legal por parte del Poder Ejecutivo para conformarla. Por entonces se denominó al organismo como Banda de Serenos.
Esta agrupación musical cumple con su labor cultural en actos cívicos, militares y sociales. Llega con su música incluso a poblaciones distantes y asiste a todos los lugares de la provincia en donde se requiera de sus servicios.
Esta agrupación ha participado en acontecimientos especiales, como aquel ocurrido en el año 1829, cuando se consagró a la Catedral Basílica de Salta como tal. En esa circunstancia se constituyó en la tercera Banda de Música en recibir la bendición papal. El cuerpo se cuenta entre los más antiguos de América Latina.
Hoy está integrada por 46 efectivos, con siete mujeres.
Desde 2021 la Banda viste con el tradicional traje de gaucho en ocasiones especiales. Lo estrenó el 26 de marzo de 2021, en el Día de la Policía. Al igual que otras agrupaciones musicales, incluye a profesionales que hacen de este arte su medio de vida y también meros practicantes.
Fuente de la Información: El Tribuno