La Libertad Avanza arrasó en Salta, pero la sorpresa fue Royón
27/10/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Con dos bancas al Senado y dos en Diputados, el oficialismo libertario consolidó su poder en la provincia. Flavia Royón logró ingresar al Senado por Primero los Salteños y se convirtió en la contracara del avance mileísta
La elección legislativa nacional de este domingo dejó en Salta un mapa político reconfigurado. La Libertad Avanza (LLA) se impuso con amplitud en ambas categorías y confirmó que el proyecto de Javier Milei logró consolidarse en el norte del país. Pero en ese escenario, el dato inesperado fue el buen desempeño de Primero los Salteños, el frente que conduce Gustavo Sáenz, que consiguió mantener representación tanto en el Senado como en Diputados.
La otra cara de la jornada fue la derrota de Fuerza Patria, el espacio que lideró el exgobernador Juan Manuel Urtubey, que no alcanzó representación en ninguna de las dos cámaras.

Festejo en el búnker de Primero los Salteños
Con el 91,3% de las mesas escrutadas, LLA obtuvo el 41,46% de los votos para senadores nacionales y se aseguró dos de las tres bancas en disputa, que ocuparán Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán Coraita, reemplanzando a Sergio Leavy y Nora Giménez (Unión por la Patria). El frente Primero los Salteños, encabezado por Flavia Royón, alcanzó el 27,93% y se quedó con la tercera banca, que por ahora ocupa Juan Carlos Romero (aliado del oficialismo nacional). Fuerza Patria (13,66%) y el Partido de la Victoria (8,45%) quedaron relegados, demostrando que la ruptura del peronismo-kirchnerismo afectó en la votación. La participación provincial fue del 66,79%.
En Diputados, la tendencia fue similar. LLA consiguió el 38,34% de los votos y se aseguró dos bancas, para Gabriela Flores y Carlos Zapata (quien renueva). El frente Primero los Salteños retuvo una, que ocupará Bernardo Biella (quien reemplazará a la oficialista provincial Pamela Calletti), con el 33,26% de los sufragios. El resto de las fuerzas no logró superar los dos dígitos.
Un mapa con contrastes
El voto libertario se consolidó en los centros urbanos --especialmente en Capital, donde alcanzó el 47%--, mientras que el oficialismo provincial mostró resistencia en distritos del interior. En Anta, Iruya, La Candelaria, San Carlos y Santa Victoria, Primero los Salteños se impuso con márgenes estrechos pero significativos. En Rosario de la Frontera y Rivadavia, el frente saencista también logró contener el avance libertario.
Sin embargo, la performance de LLA fue suficiente para marcar un hito, ya que por primera vez en décadas, el peronismo y sus desprendimientos no controlan la representación salteña en el Senado.
Orozco y el discurso de la confrontación
Desde el escenario del búnker libertario, Emilia Orozco celebró el triunfo con un discurso encendido. Apuntó directamente contra los medios y contra el gobernador Sáenz. En el arranque expresó: "Quiero agradecer, mirándolos a los ojos, a quienes más daño me hicieron: los medios de comunicación. Me hicieron más fuerte”, dijo, entre el aplauso de los más de 50 personas convocadas en la sede de la calle Zuviría, en el casco céntrico. Sobre el final de su discurso se dirigió a Sáenz, a quien le pidió que "no gaste más la plata de los salteños en cartelería ni en publicidad, ni comprando medios. Nosotros mañana vamos a encargarnos de bajar toda su cartelería de los postes de luz”, desafió.
Orozco presentó el triunfo como “una batalla ganada” y se definió como parte de “una nueva generación” que “no se corrompe ni se compra”. Cerró su discurso al grito de “¡Viva la libertad, viva la patria y viva Milei!”.
Sáenz, entre el orgullo y la advertencia
Desde otro escenario, en un hotel céntrico, Gustavo Sáenz reivindicó la “identidad salteña” frente a la polarización nacional. Aseguró que lo sucedido este domingo significó "algo histórico", ya que su frente obtuvo una senadora y un diputado "que no se colgaron ni de la pollera ni del saco de nadie”.
“La polarización entre Cristina y Milei no tiene nada que ver con Salta. Salta es Salta, carajo”, exclamó, entre los aplausos de funcionarios, dirigentes y militancia. El gobernador también aprovechó para marcar nuevamente su distancia del kirchnerismo. En referencia a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner manifestó que "la señora terminó el Partido Justicialista": "Tenía dos diputados nacionales, ya no los tiene; tenía dos senadores nacionales, ya no los tiene”, aseguró.
También le envió un mensaje a Milei, tras felicitarlo por el triunfo. Afirmó que en Salta "estamos para servir, no para ser sirvientes. Vamos a acompañar siempre y cuando no se perjudique a los salteños”.
Urtubey y la autocrítica opositora
En un tono más sobrio, Juan Manuel Urtubey reconoció la derrota de Fuerza Patria y llamó a la reflexión al sostener que "el peso del poder provincial fue determinante" en estos comicios. "Salimos a sostener nuestras convicciones, pero la dispersión de la oposición nos debilitó”, admitió.

En ese sentido, dijo que ahora existe "una enorme tarea por delante", que lleva a "preguntarnos si nuestras diferencias son tan grandes como para permitir aquí un gobierno como el que tenemos a nivel nacional”, planteó, en referencia a la gestión libertaria. “Felicitamos a La Libertad Avanza, pero debemos construir una unidad que defienda a los más vulnerables para salir de este modelo de ajuste”, expresó.
Fuente de la Información: Página 12