La Justicia investiga una licitación de la Suizo Argentina a un hospital por $15 mil millones
01/09/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Las pesquisas se centran en un contrato de provisión de medicamentos que, tras ser anulado, fue adjudicado a la droguería, principal proveedora de ANDIS y una de las firmas bajo investigación en una causa por presuntas coimas
La causa por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo capítulo. La justicia puso el foco en una millonaria licitación para la provisión de medicamentos del Hospital Posadas, que fue anulada y luego adjudicada a la droguería Suizo Argentina, una de las principales proveedoras del organismo de discapacidad. El fiscal Franco Picardi, a cargo de la investigación, busca determinar si el proceso de compra fue "amañado" y si la empresa fue beneficiada indebidamente.
En el último año, la droguería Suizo Argentina S.A. fue adjudicataria de compras por un total de 54.975 millones de pesos. Durante un allanamiento reciente, el fiscal Picardi solicitó documentación relacionada con otros expedientes de compra de medicamentos, así como correos electrónicos que evidencien operaciones comerciales entre la ANDIS y la compañía. El objetivo es reconstruir un posible circuito de coimas que quedó expuesto en los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que le costaron su puesto.
Mientras la justicia federal se concentra en la ruta de los presuntos sobornos, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) se enfoca en los procesos licitatorios para desentrañar si hubo irregularidades, como sobreprecios o licitaciones direccionadas. Cabe recordar que la intervención de la ANDIS informó la semana pasada que a Suizo Argentina S.A. se le pagó un sobrecosto del 27% en la compra de un medicamento específico.
El mercado y los sospechosos de siempre
En el mercado de las droguerías, unas 450 empresas se reparten el negocio, pero solo tres concentran el 70% del mercado: Del Sud, Monroe Americana y Suizo Argentina, que en conjunto representan el 60% de la facturación del segmento. En este escenario, la compañía de la familia Kovalivker se convirtió en la principal proveedora de la ANDIS, y sus contratos multimillonarios están bajo la lupa.
Uno de los programas más importantes de la ANDIS, Incluir Salud, representó en 2024 una compra a la droguería por $15.118.052.371, un monto que concentró el 20% de los medicamentos requeridos. El resto se distribuyó entre otros 57 proveedores. En este contexto, la justicia busca determinar si hubo beneficios indebidos para la firma.
La licitación del Posadas
Un proceso en particular llamó la atención de los investigadores: la licitación pública N° 96-0060-LPU24 para la provisión de medicamentos del Hospital Posadas. La misma fue convocada dos veces, y finalmente, por más de $15.300 millones, fue adjudicada a Suizo Argentina S.A.
En su primera instancia, el pliego se autorizó el 13 de septiembre de 2024, con un monto de contratación total de $23.057.851.706. Se presentaron 16 droguerías, pero solo 6 confirmaron sus ofertas, entre ellas Suizo Argentina S.A. Sin embargo, un mes después, la licitación fue dejada sin efecto, con el argumento de que el Hospital Posadas necesitaba una "exhaustiva revisión" de los parámetros de la provisión de medicamentos.
Pero el proceso no terminó ahí. El 22 de noviembre, se autorizó una nueva convocatoria y, el 11 de diciembre, se realizó la apertura de las ofertas. En esta segunda instancia, se presentaron once oferentes, de los cuales solo cuatro fueron confirmados, incluyendo una vez más a Suizo Argentina S.A. Las ofertas de las otras dos droguerías, VSA ALTA COMPLEJIDAD S.A. y F.A.G.U.S. S.R.L., fueron consideradas inadmisibles por no cotizar la totalidad de los sub ítems.
En marzo, el Estado nacional dio por ganadora a Suizo Argentina S.A. con un valor total de $15.393.670.063. La pregunta que rodea al proceso, y que ahora la justicia busca responder, es si se trató de una licitación "realizada a medida con el único fin de que resulte ganadora la Suizo Argentina". Al ser contactada, la compañía no dio respuesta.
Fuente de la Información: La Unión