La Justicia embargó 120 millones de pesos a la exvicegobernadora de Neuquén
06/11/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La justicia provincial dictó el embargo de bienes por más de 121 millones de pesos contra la exvicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruíz. Fue en el marco de una causa por enriquecimiento ilícito y administración fraudulenta
La justicia de Neuquén avanzó con medidas cautelares de magnitud contra la ex vicegobernadora Gloria Ruíz. Esto ocurrió tras una denuncia que la acusa de enriquecimiento ilícito y fraude a la administración pública.
Un tribunal de revisión habilitó el embargo de bienes hasta cubrir la suma de 121.849.220 pesos, lo que marca un paso significativo en el proceso judicial que enfrenta la exfuncionaria desde su destitución en agosto. Las medidas incluyen la inmovilización de cinco cuentas bancarias, dos de las cuales corresponden a pagos de haberes y sólo pueden afectarse hasta un 20 %.
Además de la retención de una vivienda familiar en la ciudad de Plottier y el secuestro de una camioneta Toyota SW4 valuada históricamente en 76.837.220 pesos. La fiscalía a cargo, bajo la conducción de Juan Narváez (Fiscal de Delitos Económicos), planteó que el monto corresponde al valor histórico del daño estimado al Estado provincial por los dos ejes del caso: el enriquecimiento ilícito y los actos de administración fraudulenta agravada.
El tribunal que ratificó la decisión estuvo integrado por los jueces Juan Kees, Marco Lúpica Cristo y la jueza Carolina García, quienes en un fallo unánime rechazaron los planteos de la defensa y validaron las inhibiciones sobre los bienes de Ruíz.
El caso no se limita a la exvicegobernadora. También embargaron a la exsecretaria de la Cámara de la Legislatura provincial, María Isabel Ricchini, por 90.494.688 pesos, acusada de coautoría en el esquema. Se investigan contrataciones directas irregulares, adjudicaciones sin concurso y pagos efectuados cuando prestaron los servicios.
El proceso se encuentra en su etapa preparatoria dónde el juez de garantías Lucas Yancarelli dictó la inhibición general por diez meses, mientras que la fiscalía tiene un plazo de cuatro meses para culminar la investigación antes de solicitar la elevación a juicio.
La decisión de embargar bienes tan importantes apunta a garantizar que, en caso de condena, haya activos disponibles para la reparación patrimonial al Estado provincial. Además, plantea la dimensión del perjuicio que la fiscalía estima fue causado.
Fuente: Ámbito Financiero
Fuente de la Información: Nuevo Diario