"La investigación del caso Salas debió virar hacia otras hipótesis"
04/06/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El procurador de la Provincia Abel Cornejo, planteo, entre otras actuaciones el cambio de fiscales para una de las causas emblemáticas de la justicia, como lo es la muerte de Jimena Salas, reuniones periódicas con el cuerpo de fiscales, además de plant
"El tema puntual en Salas, fue el amesetamiento y un detenimiento que así justificaba el cambio de fiscales”, sostuvo Abel Cornejo.
El funcionario hizo estas declaraciones a Nuevo Diario en el marco de un cambio en la política comunicacional que también quiere imprimir a la gestión para la que fue propuesto por el gobernador Juan Manuel Urtubey en marzo pasado, luego de renunciar a ser ministro de la Corte de Justicia de Salta.
Los fiscales Pablo Paz y Rodrigo González Miralpeix, tenían a su cargo, de forma conjunta, desde hace algo más de un año y medio la investigación de la violenta muerte de Jimena Salas. Esto teniendo en cuenta que desde un primer momento González Miralpeix, fue quien llevó adelante la investigación, considerando que aquel 28 de enero del 2017 estuvo a los pocos minutos en la escena del crimen.
Desde el martes pasado, el procurador Cornejo, designó como fiscales a Ramiro Ramos Ossorio y Pablo Rivero.
Consultado el funcionario de los motivos por los que se resolvió el cambio señaló que respondió que “El tiempo transcurrido sin resolución y el detenimiento de la causa en los últimos meses, como la falta de búsqueda de nuevas pistas, todo eso hizo indispensable un giro en el curso de la investigación”, remarcó Cornejo.
Sobre su postura en relación a la muerte de Salas, encontrada muerta en su casa, en el mediodía de una jornada laboral, Cornejo sostuvo que “la mayoría de los robos detectados no tienen una víctima muerta con 41 puñaladas, donde lo único que falta es el arma homicida. Es decir no se sustrajo absolutamente nada más del inmueble”. Esto de la mano de que una de las hipótesis que se barajó es la del robo.
El procurador entendió que la investigación debió virar hacia otras hipótesis, algo que a su entender no se concretó, de allí la necesidad de un cambio de fiscales.
Más adelante se le consultó por la posibilidad de que ocurra una situación similar en otras causas, señaló a Nuevo Diario que “No habrá por el momento cambio de fiscales, en otras causa, no juzgo que sea necesario que se debe llevar adelante un cambio, el tema puntual en Salas, fue el amesetamiento y un detenimiento que así justificaba el cambio de fiscales”.
En relación a la necesidad de incrementar el número de fiscales, lo advirtió como una necesidad, pero que en este momento esta algo alejada de la realidad “Este posible incremento de fiscales sería ideal pero el año próximo, pero estimo estaremos ajustados presupuestariamente, de allí se hara lo posible para que así sea pero lo veo difícil”.
Fuente de la Información: Nuevo Diario