La fiscalía anticipó que investigará al vicedirector de la cárcel de Villa Las Rosas
13/08/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Marcelo Romero fue demorado por el Tribunal luego de ser advertido varias veces por su reticencia a la hora de declarar. La fiscalía pidió que se lo releve del juramento de decir verdad, anticipando que podría ser imputado por incumplimiento de deberes
Marcelo Romero fue demorado por el Tribunal luego de que fuera advertido varias veces por su reticencia a la hora de declarar. La fiscalía pidió que se lo releve del juramento de decir verdad, anticipando que podría ser imputado por incumplimiento de sus deberes. Juicio a guardiacárceles y presos por integrar una red criminal
En la séptima jornada del juicio contra agentes penitenciarios e internos de la Unidad Carcelaria 1 por distintos hechos, la fiscalía adelantó que solicitará que se investigue al vicedirector Marcelo Romero.
La Unidad Fiscal, integrada por el procurador general, Pedro García Castiella, la fiscasl Ana Salinas Odorisio y los fiscales Gustavo Torres Rubelt y Santiago López Soto, hizo este anticipo luego de que el Tribunal de Juicio, constituido por los jueces Federico Diez y Javier Aranibar y la jueza Paola Marocco, ordenara la detención de Marcelo Romero, subdirector de la Unidad Carcelaria 1.
La Unidad Fiscal solicitó que se lo releve de su juramento, por entender que con su declaración se estaría autoincriminando, ante la posibilidad de que estuviera comprendido en el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Romero fue el primer testigo de una jornada del juicio contra veinte personas acusadas de integrar una red narcocriminal que operaba en el penal de Villa Las Rosas. Desde el 12 de enero de 2023 Romero ocupa el cargo de jefe del Departamento de Tratamiento y Vigilancia.
Al declarar como testigo, el vicedirector explicó que las requisas a los internos se realizan de forma general o sorpresiva, sin previo aviso al jefe del pabellón. Detalló que, en caso de secuestro de celulares, droga o puntas carcelarias, se labra el acta de sumario correspondiente y los elementos son trasladados por el sumariante. Indicó que los celulares se remiten con cadena de custodia y que puntas quedan en la oficina de Sumarios para su destrucción, y que no pueden permanecer en la oficina del jefe de pabellón.
Las “puntas carcelarias” son herramientas cortantes hechas de manera artesanal, habitualmente utilizadas como armas.
Romero fue consultado sobre las puntas secuestradas en el escritorio del jefe de pabellón, Francisco Bisceglia. “No son puntas sino punzones chicos”, dijo y añadió que no son elementos prohibidos. Aclaró que distingue dos tipos de puntas: las tipo arpón, de más de un metro, elaboradas por internos con palos, y otras de más de 40 centímetros.
La Fiscalía solicitó la exhibición de fotografías de los elementos secuestrados. Tras observarlas, Romero ratificó que no reúnen las características de puntas y afirmó que “los presos las usan para sacar punta al lápiz”.
Sobre el escritorio donde fueron hallados, explicó que no es de uso exclusivo del jefe de pabellón, sino que también lo utilizan él y otras cinco personas, entre ellas mencionó a Clemente, Zanier y Maita. Y añadió que no indagó sobre las razones por las que las puntas estaban en ese lugar.
En cuanto a los celulares secuestrados el día del allanamiento, Romero dijo recordar un solo aparato, de uso institucional, que estaba desarmado. La Unidad Fiscal solicitó que conste en actas que se habían secuestrado varios aparatos.
El vicedirector sostuvo que el consumo de drogas en el penal había aumentado. Indicó que semanas atrás se secuestrado más de 200 dosis de pasta base. Afirmó que la mayor cantidad de droga ingresa por los muros, mediante el sistema denominado “voleo” o “paloma”. Explicó que, aunque las cámaras permiten identificar al interno receptor, no pueden actuar porque la droga desaparece de inmediato. Señaló que la coordinación para estos ingresos probablemente se realice por teléfono celular, y que también se introduce droga a través de las visitas.
Por otro lado, Romero rechazó la acusación de un detenido que que el viernes último declaró que había sido golpeado y encerrado por él en una celda de aislamiento por 60 días tras declarar en contra de los miembros del Servicio Penitenciario. El vicedirector dijo que son simples maniobras del interno, que es adicto y que inventa situaciones para poder salir al Hospital Neuropsiquiátrico Miguel Ragone.
Por su cargo de vicedirector, Romero preside el Consejo Correccional, organismo encargado de evaluar el concepto y la conducta de los internos que solicitan beneficios como salidas a extramuros, transitorias o prisión condicional.
Respecto a los ocho penitenciarios acusados en este juicio, consideró que Bisceglia y Rubén Antonio Guaymás tenían una conducta aceptable. Agregó que mantiene un fuerte enfrentamiento con Carina Torres, la exdirectora general del Servicio Penitenciario que denunció a la red ante el Ministerio Público Fiscal, a quien también denunció.
Luego de este testimonio declararon familiares de internos de la Unidad Carcelaria 1. Una mujer señaló que a pedido de su hijo hizo transferencias de dinero a distintos números de CBU que le pasaba él. Otra agregó que se reunió en la terminal de ómnibus con un miembro del Servicio Penitenciario para entregarle un teléfono celular destinado a su hijo, y que le dio dinero en efectivo por el ingreso.
Fuente de la Información: Página 12