La DEA designó a seis cárteles mexicanos como amenazas nacionales
01/02/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
En su reporte anual, la agencia estadounidense señaló al Cartel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación como los más poderosos.
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) incluyó en su reporte anual a 6 cárteles mexicanos en su lista de amenazas nacionales, y advirtió sobre el avance de las organizaciones terroristas en territorio estadounidense.
En el informe, la DEA colocó a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación al tope de la lista de amenazas nacionales, incluyendo también a otras cuarto agrupaciones narco: Beltrán Leyva, Juárez, Cartel del Golfo, y Los Zetas.
"Bajo la designación de organización terrorista, Trump puede intervenir militarmente en México"
De acuerdo al reporte, estos cárteles "generan miles de millones de dólares anuales en el país" y tienen aseguradas zonas de influencia en EU.
Explicando cómo ingresan al sistema el dinero que obtienen ilegalmente, el trabajo precisa que las agrupaciones "explotan a granel el contrabando de efectivo, colocan ingresos en el sistema bancario estadounidense y realizan transferencias electrónicas a México, también utilizan redes de traslado de dinero y utilizan empresas".
El reporte, de 148 páginas, detalla cómo opera el Cartel de Sinaloa en EU, alerta que se trata de la principal agrupación narco en el país.
El vicepresidente Mike Pence y el adminisinistrador de la DEA, Uttam Dhillo
"El cartel de Sinaloa trafica a través de los cuatro estados fronterizos con México y distribuye cantidades al mayoreo de metanfetaminas, mariguana, cocaína, heroína, y fentanilo, con centros de distribución en Phoenix, Los Ángeles, Denver, Atlanta y Chicago", precisa el documento, que asegura además que si bien la influencia de Los Zetas está disminuyendo, Jalisco Nueva Generación no ha parado de crecer.
El reporte afirma además que México es el mayor proveedor de marihuana de EU, lo mismo con respecto a la heroína (junto a China) y también cocaína (a la par con Colombia).
Hace tan solo unos meses, el presidente Trump había amenazado con designar a los cárteles mexicanos como agrupaciones terroristas tras la masacre de la familia LeBanon, algo que finalmente pospondría por petición del presidente López Obrador.
Fuente de la Información: La Política Online