La causa La Ciénaga contra Romero pasaría a Delitos Económicos
27/08/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El fallo sobre el planteo de nulidad que favoreció a los imputados, el ex gobernador, Juan C. Romero, a su familia y a ex funcionarios (1995-2007), no será apelado por el Fiscal Rodolfo Villalba Ovejero. Sin embargo, la causa La Ciénaga no está cerrad
La resolución de los jueces Guillermo Adriano Polliotto y Ramón Medina, de la Sala I del Tribunal de Impugnación, hizo lugar a un planteo de nulidad del avocamiento del juez e inadmisibilidad del requerimiento de acción penal presentado por la defensa del ex gobernador, piezas procesales que dieron inicio al proceso penal en cuestión.
La causa tiene 14 imputados. Entre ellos se encuentran el senador nacional, Juan Carlos Romero, su hijo Juan Esteban, su tía Hermelinda Romero de Ramírez, Rubén Fortuny, Carlos Abeleira, Lucas Amado, Carmen Moreno, Guillermo Dimarco, Marcelo Alejandro Zárate, Víctor Manuel Brizuela, Laura Inés Wayar, María Cecilia Pérez de la Fuente, José Luis Agustoni y el abogado, Raymundo Sosa.
El delito que se le imputa es el de “peculado”, contemplado en el artículo 261 del Código Penal, el cual establece una pena que oscila entre los dos y los diez años de prisión, y el proceso penal del caso comenzó en el año 2010.
La Ciénaga, es la causa con mayor cantidad de familiares y ex funcionarios estatales imputados, todos ellos vinculados estrechamente a Romero. Y, por ello, el senador nacional busca anular este expediente, pese a que en la justicia existen otras nueve causas más en su contra, todas por delitos contra la administración pública.
Vuelve a la Fiscalía de Loyola
Como indica el trámite legal, según fuentes judiciales, el expediente volverá al despacho de la Fiscalía de Transición, a cargo de la fiscal, María Inés Loyola, quien podría volver a la carga con una nueva promoción penal, aunque existiría otra opción.
No se descarta la posibilidad de que la fiscal Loyola decida remitir el expediente a la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, la cual ya no necesita una promoción de acción penal para avanzar con el proceso pena, sino directamente se abriría un Decreto de Imputación contra los 14 imputados que tiene la causa.
De esta manera, la causa saldría del sistema penal mixto, bajo el cual el ex gobernador fue favorecido sistemáticamente por los jueces penales, tanto en el fuero de Instrucción Formal como en los Juzgados de Transición. Incluso la Corte de Justicia, dictó fallos a su favor.
Recientemente, Salta fue escenario de un encuentro en el que se resaltó el trabajo realizado por la justicia local bajo el sistema acusatorio, un modelo que ya se encuentra consolidado en todo el país, siendo nuestra provincia la más avanzada en la materia.
Al respecto, distintas fuentes judiciales no descartan que la investigación de la causa de La Ciénaga sea retomada bajo este nuevo sistema, el cual les permite a los fiscales penales dirigir el proceso, en el cual los jueces de Garantías sólo llevan adelante una función de controlador.
Bajo este sistema ya existe una causa penal por delitos de corrupción seguida contra el ex gobernador, caso por el cual incluso existe firme un requerimiento de juicio que el Tribunal de Juicio mantiene dormido desde julio del año pasado, cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió que la causa debía seguir adelante en el fuero provincial.
Se trata de la causa denominada “El Hangar”, en la cual el senador nacional se apropió ilegalmente de un hangar del predio de Aviación Civil. Por ello está imputado por los delitos de “negociaciones incompatibles con la función pública y defraudación en perjuicio de la administración, ambos en concurso real”.
La maniobra con La Ciénaga
Lo que se investiga en la causa es la venta irregular de 90 hectáreas de finca La Ciénaga, terreno que la provincia adquirió el 5 de junio de 1998 a través del decreto Nº1297, como parte de pago de la firma Import S.R.L. con el ex Banco Provincial. En el artículo 5 de ese decreto se establece que esas tierras serían destinadas al Programa de Familia Propietaria.
La operación fue avalada por el ex escribano de Gobierno, Victor Manuel Brizuela, y se formalizó mediante escritura Nº 2.631 del 15 de julio de 1998, en la que se consignó la operatoria de compra-venta por 1.100.000 pesos, en paridad con el dólar.
En 2004, con la cotización del dólar a $2,91, la propiedad alcanzó un valor de 3.201.000 pesos. Lo curioso es que ese mismo año, Romero decidió transferir el predio mediante escritura pública de fecha 16 de febrero de 2004 a José Luis Agustoni, por un valor de 460.000 pesos.
Esta transferencia, a su vez, formaba parte de un pago de $1.959.456.30 del Gobierno a Agustonin por un terreno de 11 hectáreas frente al colegio San Pablo, donde luego el IPV construyó 77 viviendas, con las cuales pretendía suplir las más de 1.800 casas que se podrían haber edificado en las 90 hectáreas de La Ciénaga.
Posteriormente, a los cinco años y sin que se registren movimientos en La Ciénaga, el 19 de noviembre de 2009, las 90 hectáreas sorpresivamente fueron transferidas a Estancia El Carmen S.A, de la familia del ex gobernador, actual Senador, en ese entonces dirigida por Juan Esteban Romero.
La operación se concretó por la suma de 100 mil pesos y el escribano que avaló la escritura fue Brizuela.