Juicio de lesa humanidad. Los jueces y fiscales que actuarán en las audiencias
02/12/2014. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El Tribunal estará integrado por los jueces titulares Federico Díaz, Mario Marcelo Juárez Almaraz y Marta Liliana Snopek, y María Alejandra Cataldi, del Tribunal Oral de Jujuy.
El Tribunal que participará en el nuevo juicio estará integrado por los jueces titulares Federico Díaz, Mario Marcelo Juárez Almaraz y Marta Liliana Snopek, y María Alejandra Cataldi, del Tribunal Oral de Jujuy, que actuará como cuarta jueza.
La acusación correrá por cuenta de los fiscales Francisco Snopek y Juan Manuel Sivila, y serán querellantes los abogados Matías Duarte, en representación de Clotilde Ragone y Fernando Pequeño, hija y nieto del ex gobernador, y Martín Avila y Gastón Casabella, por las secretarías de Derechos Humanos de la Nación y la Provincia.
El defensor oficial Oscar Tomás del Campo asistirá a cinco imputados, con la sola excepción de Guaymás, que contará con los abogados Nicolás Ortiz y Federico Rodríguez Spuch.
El olvido
En este juicio se iba a indagar también sobre el destino corrido por Graciela Beatriz Juárez y Gerardo David Giménez Bravo, desaparecidos desde 1976. Pero eso no será posible debido a la muerte del único acusado por estos hechos, Carlos Alberto Mulhall.
Graciela cursaba 3° año en el Colegio Comerical N° 2 y fue secuestrada al salir de clases, el 12 de agosto de 1976. Al día siguiente su casa, en el barrio El Tribuno, fue allanada por el Ejército y su madre fue detenida. Señalando una fotografía de Graciela, el oficial a cargo les dijo a los soldados que lo acompañaban: “Ven, ésta es una montonera enemiga de la patria”.
Gerardo fue secuestrado por un grupo de cinco o seis hombres, algunos de civil, otros uniformados, el 9 de octubre, a la madrugada, desde su casa en Pueyrredón al 1100. Nada más se sabe de ellos.
Fuente: Nuevo Diario