Jubilaciones de Privilegio: Magistrados se oponen porque no pueden salir a vender chanchos como Urtubey
09/03/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público de Salta, Eduardo Barrionuevo, consideró necesario que se aclare la razón que hace a los jueces tener un régimen diferencial y aclaró que es porque no pue
Por Aries, Barrionuevo asegura que ven con preocupación el modo en que el Poder Ejecutivo Nacional y el Congreso le dieron tratamiento a los cambios en el Régimen de Jubilaciones de Privilegio que comprende a jueces y diplomáticos, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y esta semana podría tener sanción definitiva del Senado de la Nación.
En este sentido, el Magistrado explicó que cuando se habla de la iniciativa se omite una realidad y es que hay funciones que son diferentes y requiere un régimen diferencial y no de privilegio. “Nadie discute el régimen diferencial docente”, ejemplificó.
Barrionuevo sostuvo que la judicatura tiene sus características especiales, asegurando que están de por vida impedidos de cualquier otra actividad económica y por esta razón su única fuente de ingreso es el salario mientras están en actividad y la jubilación después.
“El año pasado el exgobernador hablaba de que él no vivía del sueldo de Gobernador sino de un criadero de chanchos. Bueno, los jueces no podemos criar chanchos”, sostuvo el presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público de Salta.
Barrionuevo continuó explicando que esto se debe a que no deben descuidar su actividad en la función y para no blanquear ingresos con actividades que acompañen.
Agregó que los sistemas diferenciales tienen que ver con estas limitaciones y se debió haber dado un debate en el país que permita valorar la situación desde este lugar y hacer las reformas de ajuste que sean necesarias para que el sistema sea sustentable pero no del modo que se ha planteado.
Por otra parte, consultado sobre la ampliación de los jueces de la Corte de Justicia de Salta, expresó que todo espacio de deliberación cuando se amplía y oxigena crea una mejoría para el sistema.
“La cabeza del Poder Judicial debe estar a la vanguardia de los procesos de modernización del Poder Judicial. Más cabezas apoyando un sistema y planificando, podría ser beneficioso para la provincia”, finalizó Barrionuevo.
Fuente de la Información: Aries