Italia le bloqueó a Argentina la extradición de un sacerdote acusado de colaborar con la dictadura
13/01/2024. Noticias sobre Justicia > Noticias Internacionales
El ministro de Justicia italiano, Carlos Nordio, negó la autorización para traer al país a Franco Reverberi por cuestiones de salud. El militar, de 85 años, es un excapellán investigado por hechos cometidos durante 1976 en un centro clandestino de de
La Justicia italiana le bloqueó a Argentina la extradición de Franco Reverberi ,un sacerdote acusado de colaborar con la dictadura militar de 1976-1983 e investigado por hechos cometidos durante 1976 en un centro clandestino de detención de Mendoza.
El ministro de Justicia, Carlos Nordio, negó la autorización para traer al país al excapellán por cuestiones de salud dando marcha atrás a una decisión anterior en aplicación de un fallo emitido por la máxima corte penal italiana, que había aprobado la extradición en el mes de octubre. Interpol también emitió una orden de captura.
"Después de todo este tiempo, según el ministro Nordio, don Reverberi es anciano, su corazón es débil y la probabilidad de que nunca vuelva a Italia sería una fuente de estrés excesiva", señaló el portavoz de Amnistía Internacional Italia, Riccardo Noury.
La orden de captura emitida por Interpol.
En el mismo sentido denunció: "Justicia en diferido, justicia rechazada, como se suele decir. Don Reverberi nunca tendrá que rendirle cuentas a nadie".
De qué se lo investiga a Franco Reverberi y porque Argentina pidió su extradición
Reverberi es investigado por hechos cometidos en 1976 en el centro clandestino de detención conocido como "La Departamental", que funcionó en la sede de los tribunales de la ciudad mendocina de San Rafael.
En base a lo relatado por los sobrevivientes ante el Tribunal, en ese lugar se torturó a prisioneros políticos durante las sesiones a las que asistía el sacerdote, a veces vestido con sotana, otras con vestimenta militar, con una Biblia y armado,
Durante la dictadura militar en Argentina unas 30.000 personas fueron desaparecidas. Desde que se reanudaron los juicios de lesa humanidad en el año 2000, ya fueron condenados 1000 personas luego de más de una década de leyes de amnistía. Argentina busca que Reverberi regrese al país para someterse a juicio.
Fuente de la Información: C5N