Horacio Rosatti dijo que los jueces deben pagar Ganancias
04/03/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El candidato a juez de la Corte defendió su postulación en el Senado. Habló del aborto, la despenalización de drogas para consumo y del juicio por jurados.
El candidato a la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti cumplió este jueves con la audiencia pública que cada postulante debe tener el Senado de la Nación. Su visita dejó varias definiciones: en su opinión, los jueces deben pagar el Impuesto a las Ganancias, se debe despenalizar la tenencia de drogas para consumo personal, es necesario modificar el artículo del Código Penal que rige el aborto y también instaurar de manera definitiva el juicio por jurados.
Además, Rosatti defendió el polémico decreto de Mauricio Macri por el que fue designado en comisión –lo que le valió críticas durante la audiencia del peronismo– y dijo que en las elecciones presidenciales votó a Daniel Scioli, lo que entiende le da "imparcialidad" ante el gobierno nacional.
La audiencia de la Comisión de Acuerdos del Senado comenzó a las 12:10 en la Sala Azul de la Cámara alta. Presidida por el peronista Rodolfo Urtubey y con la presencia de unos treinta senadores, el cuerpo recibió a Rosatti y a Carlos Rosenkrantz, los dos candidatos que el gobierno de Macri propuso para completar los cinco miembros del máximo tribunal. Rosenkrantz cumplió con la formalidad de la citación y la lectura de su postulación. Luego se retiró porque su presentación ante la comisión para contestar preguntas será recién el próximo jueves a las 11.
Ambos candidatos fueron nombrados en diciembre pasado por el presidente Mauricio Macri mediante el Decreto 83 en comisión. La decisión fue muy criticada por todo el arco opositor, así como también desde la propia Justicia porque se obvió la intervención del Senado, como establecen la Constitución y el Decreto 222/03. El peronismo dijo que si los pliegos no pasaban por la Cámara alta no iba a dar acuerdo, cosa que el Gobierno necesita porque no puede aprobar los candidatos sin los votos de la oposición.
Durante su exposición, Rosatti, ex ministro de Justicia de Néstor Kirchner, defendió el decreto. "El mecanismo es aplicable para los jueces de la Corte Suprema. Es excepcional y debe ser utilizado con criterio restrictivo. Se usó para salir de la coyuntura difícil de tener tres jueces en la Corte", dijo el postulante.
El candidato dijo que aceptó el decreto porque en el Gobierno le dijeron que iban a mandar el pliego al Senado. "Si no, lo hubiese pensado muchísimo, no por la inconstitucionalidad, sino por decir y ¿después que? ¿Y si no se envía el pliego? Yo lo pregunte y me dijeron que sí".
Una senadora le preguntó si hubiese aceptado jurar en comisión. "Nunca me pongo en la posición de qué hubiera hecho. Hoy no tendríamos objeción para jurar en comisión y no lo hemos hecho", le respondió.
Fuente: Infobae