Holdouts que aceptaron la oferta le pidieron al juez Thomas Griesa que no reponga el stay
01/03/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Mediante escritos solicitaron que hasta que el país no haya arreglado con todos los acreedores, se mantenga la medida. Dicen que aceptaron "una quita" mayor que otros fondos.
Si bien los holdouts más duros llegaron a un acuerdo con el Gobierno, eso no significa que depusieron las armas definitivamente. Curioso o no, mientras el mediador Daniel Pollack anunciaba el histórico entendimiento, el abogado que agrupa a estos fondos presentaba un escrito para que en la audiencia final de mañana martes con el juez Thomas Griesa, no se reponga el stay que bloquea los pagos de la deuda.
El argumento que otorga el escrito firmado por Robert Cohen es que el país debería llegar a un acuerdo con todos los demandantes antes de que se levante el bloqueo al país. Dicen los fondos que cualquier acreedor que no haya aceptado la oferta podrá apelar y así retrasar cualquier tipo de entendimiento durante meses.
Cohen pide, básicamente, que la Corte niegue el pedido de la Argentina. Si la Corte acepta la medida solicitada por Argentina, le pide que (a) no tomar la fecha límite de 29 de febrero, (b) clarificar que si los acreedores no reciben sus pagos incluso los bonistas principales que tienen fecha de pago máximo de 14 de abril, el bloqueo se mantendrá, y (c) mantener el bloqueo para aquellos bonistas que no arreglaron con la Argentina.
Los acreedores que firman el escrito, liderados por NML de Paul Singer, Aurelius, Blue Angel, Olifant y FFI Fund, se quejan de que aceptaron un quita mayor a otros acreedores. Y es cierto. A los fondos EM de Kenneth Dart, Old Castle y Lightwater, se les pagó el 100% de lo que pedían. Dart sólo se hizo de USD 1.000 millones.
De todas formas, se calcula que la quita que tuvo NML es del orden del 20% o 23% según las cifras disponibles.
Ahora la pelota la tiene Griesa y en lo que defina mañana martes a partir del mediodía si oficializa la medida que beneficia a la Argentina. Se espera que el juez firmará una nueva orden judicial que efectivice la orden "indicativa" presentada anteriormente.
El juez daría así por terminadas las medidas cautelares que le impiden a la Argentina realizar pagos a los bonistas que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010 a menos que liquide las sentencias que los holdouts consiguieron en su juzgado.
En la audiencia participarán todos los acreedores, sean los fondos buitre como así otros más "amistosos" como George Soros y bonistas europeos.
Fuente: Infobae