Hasta el 31 de marzo hubo 78 femicidios en el país y 4 en Salta
05/04/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
De acuerdo con un informe realizado por el Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano" que dirige La Casa del Encuentro, desde principio de año hasta marzo, en Argentina se cometieron 70 femicidios, de los cuales 4 fueron en Salta.
No obstante el Registro Provincial de Femicidios que coordina el Poder Judicial de Salta, sólo reportó tres en la provincia.
El informe detalla que en el país desde el 1 de enero al 31 de marzo de 2021, en el marco del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), se produjeron 70 femicidios, 2 transfemicidios y 6 femicidios vinculados de varones.
"Cada informe duele porque el altísimo índice de violencia sexista en nuestro país no desciende y demuestra que las medidas implementadas, son insuficientes", indicaron desde el Observatorio.
El relevamiento indica que se cometieron 24 crímenes en la Provincia de Buenos Aires, seguido de Córdoba con 10, Santiago del Estero con 6, y Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Salta y Tucumán con 4.
En tanto que en La Rioja hubo 3 femicidios, 2 en Chaco, Neuquén, Río Negro y Santa Fe; y un caso en las provincias de Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones y San Luis.
En relación al vínculo con el femicida, 22 fueron cometidos por parejas y 23 por exparejas, 7 por conocidos/vecinos y 6 por otro familiar, precisó el análisis.
Además, se indicó, en un caso el femicida fue el padre o padrastro, y 13 sin vínculo aparente.
A su vez, al analizarse el rango etario, el estudio da cuenta que hubo mayor cantidad de víctimas entre los 19 y 30 años, con 28 femicidios, seguido por el grupo de 31 a 50 años con 27 y 51 a 65 con 5.
La Casa del Encuentro remarcó que 9 víctimas habían realizado una denuncia previa, mientras que la mayoría de los asesinatos fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida, con 27 y 21 casos, respectivamente.
También se advirtió que 20 de las mujeres fueron baleadas, 19 apuñaladas, 14 golpeadas, 5 ahorcadas, 4 incineradas, 3 estranguladas y misma cantidad de degolladas, y 2 fallecieron como consecuencia de traumatismos.
Las víctimas colaterales de estos crímenes fueron 84 hijas/hijos, de las cuales 54 son menores de edad, durante el primer trimestre.
Según lo relevado, 9 femicidas tenían dictada una medida cautelar de prevención y en la misma cantidad fueron agentes o exagentes de fuerza de seguridad.
En tanto que 2 víctimas tenían indicios de abuso sexual, 4 eran migrantes, una estaba en situación de prostitución, 3 embarazadas, 2 eran mujeres trans y una era perteneciente a pueblos originarios.
Respecto de los femicidas, 10 de ellos se suicidaron tras cometer los crímenes.
“Reclamamos –nuevamente- que se efectivice a nivel nacional la Ley N° 27210 “Cuerpo de abogados y abogadas para víctimas de violencia de género” para que las mujeres puedan contar con patrocinio jurídico gratuito y la aplicación urgente del programa “Acompañar” en todo el país. Esa ayuda económica equivalente a un salario mínimo, vital y móvil durante 6 meses puede ser fundamental a la hora de comenzar a salir de una situación de violencia”, peticiona el informe.
Registro en Salta
En tanto, el Registro Provincial de Femicidios del Poder Judicial de Salta señala que son tres los femicidios ocurridos en el primer trimestre en la provincia.
El primer femicidio del año se dio en vísperas de año nuevo, cuando se dirigía a su trabajo, Graciela Flores de 43 años fue atacada con un arma blanca por Mario Balverdi de 47 años, quien luego se prendió fuego. La mujer falleció el 2 de enero en el hospital San Bernardo, a causa de las heridas provocadas en la zona del tórax.
La causa está en el Juzgado de Garantías de 4ta Nominación del Distrito Judicial Centro en contra de Balverdi, imputado por el delito de Homicidio Doblemente Calificado por existir una relación de pareja previa y por mediar violencia de género. El hombre permanece internado por las lesiones autoprovocadas.
El segundo femicidio ocurrió el 9 de enero y la víctima fue una adolescente de 14 años que fue agredida brutalmente con un arma blanca por un joven de 18 años. El hecho ocurrió en barrio La Loma 2, en la localidad de Embarcación. Luego de una discusión con su agresor, la adolescente sufrió una herida letal a la altura del tórax.
Fuente de la Información: Nuevo Diario