Hallaron a una mujer sin vida en el asentamiento San Javier
14/11/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Vecinos y familiares denunciaron la falta de celeridad en el levantamiento del cuerpo y exigieron que se investiguen a fondo las circunstancias de la muerte. El Observatorio Ñawi Feminista advirtió que podría tratarse de un femicidio.
Reclamos por demoras y dudas en la investigación
Una mujer de 35 años fue encontrada sin vida este jueves a la madrugada en su precaria vivienda del asentamiento San Javier, en la zona sudeste de la ciudad de Salta. Vecinos y familiares se quejaron por la demora en el levantamiento del cuerpo.
La fiscal de la Unidad de Femicidios, María Luján Sodero Calvet, informó que dio intervención al Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) para la realización de las pericias correspondientes. El cuerpo fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF, donde se practicó la autopsia. El informe preliminar determinó que la causa de muerte fue asfixia por ahorcamiento y descartó la presencia de signos visibles de violencia que permitan presumir la intervención de terceros.
No obstante, la Fiscalía continúa, de acuerdo al protocolo, con las diligencias investigativas para esclarecer las circunstancias del hecho.
Según el relato de un vecino al canal Todo Salta Noticias, el marido de la mujer habría reportado la situación a las autoridades. El personal policial llegó al lugar en horas de la mañana, pero el cuerpo permaneció por varias horas en la vivienda.
La principal hipótesis apunta a que la mujer se habría quitado la vida. Una amiga de la mujer lamentó la demora y el tratamiento que se le dio al cuerpo. “La dejaron tirada, nosotros tuvimos que alzar el cuerpo y llevarla a la cama. Supuestamente estaba ahorcada, pero el árbol donde ella estaba era muy chiquito”, dijo a Que Pasa Salta.
“Ella siempre estaba bien, nunca noté nada raro. Todavía está aquí adentro, lo único que pido es que se la lleven”, agregó.
“Nosotros no sabemos cuál es el motivo de su muerte”, agregó otra amiga, que también se quejó por el procedimiento: “La dejaron desnuda con una colcha tapada. Ella tiene dos hijos y todavía no podemos caer en lo que pasó”.
Además, señaló que la mujer no tenía seguro de sepelio. Su testimonio coincidió con el de la otra amiga, quien aseguró haberla visto “bien” y “contenta porque hoy iba a arreglar su teléfono”.
El Observatorio Ñawi Feminista, haciéndose eco de lo denunciado por vecinos y familiares y considerando que podría tratarse de un femicidio, repudió “el accionar del CIF, que no actuó con la debida diligencia existiendo un protocolo de muertes violentas de mujeres”.
“En Salta somos víctimas de femicidio por parte del agresor y de feminicidio por la falta de políticas públicas para erradicar la violencia hacia las mujeres y disidencias”, manifestó el Observatorio, organización que cerró su pronunciamiento con un reclamo: “Seguimos exigiendo: ¡Paren de matarnos!; ¡El Estado es responsable!; ¡Nuestras vidas valen!”.
Fuente de la Información: Página 12