Gustavo Sáenz reclamó por una ley de derribo y radarización tras el hallazgo de una avioneta narco
07/11/2025. Noticias de Interés > Noticias de Salta
El gobernador salteño reclamó al Congreso una respuesta urgente luego del operativo antidroga en Rosario de la Frontera.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, volvió a exigir al Congreso este jueves una ley de derribo y un plan integral de radarización, tras el hallazgo de una avioneta con cocaína en Rosario de la Frontera, donde fueron detenidos dos narcos y se secuestraron 364 kilos de droga.
El mandatario provincial utilizó sus redes sociales para agradecer el trabajo conjunto entre la Policía de Salta, la Gendarmería Nacional, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Fiscalía General. “La lucha contra el narcotráfico no da tregua”, afirmó en un video que publicó en su cuenta personal.
Según se informó oficialmente, la aeronave de matrícula boliviana se estrelló al intentar aterrizar en una pista clandestina. Las fuerzas de seguridad lograron detener a dos personas y localizar la carga de cocaína que había sido enterrada en inmediaciones del accidente.
Ley de derribo y radarización en agenda
Sáenz destacó que la presencia de las fuerzas federales en el norte del país es "un avance”, pero remarcó que resulta insuficiente ante la magnitud del problema. “Tenemos más de 700 kilómetros de frontera. Por eso les pido a los legisladores nacionales que traten la ley de derribo y de radarización de todas las fronteras”, expresó.
La iniciativa, que ya había sido planteada en anteriores ocasiones por el gobernador norteño, apunta a habilitar protocolos más estrictos para interceptar vuelos ilegales y fortalecer el control aéreo con tecnología de última generación.
Coordinación con el Gobierno
En su declaración, Sáenz reconoció el respaldo del gobierno de Javier Milei y agradeció de manera directa a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al ministro de Defensa, Luis Petri. “Gracias a quienes entendieron que la frontera norte estaba absolutamente descuidada”, manifestó.
El gobernador salteño remarcó que continuará trabajando de manera articulada con la Nación para enfrentar al crimen organizado y el narcotráfico en la región.
Rosario de la Frontera y las rutas del narcotráfico
La ciudad de Rosario de la Frontera se encuentra en un punto estratégico del sur salteño, y en los últimos años ha sido mencionada como una zona utilizada por bandas para el ingreso aéreo de estupefacientes desde países limítrofes. En este caso, la avioneta provenía de Bolivia.
Salta comparte más de 890 kilómetros de frontera internacional: 534 con Bolivia, 294 con Chile y 66 con Paraguay. La combinación de geografía hostil y escasa tecnología de vigilancia vuelve vulnerable el territorio a los movimientos del narcotráfico.
Un reclamo sostenido
No es la primera vez que el gobernador pone el foco en esta problemática. En septiembre, luego de otro operativo en el norte salteño, Sáenz había manifestado públicamente: “Sin radarización no hay seguridad real en las fronteras”.
Hasta el momento, el Congreso no ha tratado ninguna ley específica de derribo, aunque hay proyectos impulsados por distintos bloques que proponen medidas similares a las del Sistema de Defensa Aeroespacial Integral (SADI), vigente pero limitado en cobertura.
La reiteración de hechos como el ocurrido en Rosario de la Frontera refuerza la preocupación de las autoridades provinciales ante un escenario cada vez más complejo.
Fuente de la Información: Letra P