¿Guerra gaucha versión siglo XXI?… – Por: Daniel Salmoral
13/06/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
¿Algún juez ordenó que se «pinchen» los teléfonos de Aráoz o la esta escucha se hizo clandestina? Si es así configuraría un acto grave y daría pie para que la Justicia investigue si en la provincia se están haciendo escuchas clandestinas.
Una nueva grieta viene a sumarse a las ya existentes.
Esta, la estaría protagonizando buena parte de la sociedad salteña que se divide por estas horas en dos bandos bien definidos: los que están a favor y los que están en contra de la denominada «marcha patriótica», que la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes buscará realizar junto a fortines salteños y de otras provincias, para honrar de esta forma la memoria del héroe gaucho y uno de los «Padres de la Patria», el general Martín Miguel de Güemes, de cuyo fallecimiento el jueves 17 de esta semana se cumplen 200 años.
Con una pandemia que no afloja a pesar de la vacunación que se ha intensificado de manera considerable en las últimas dos semanas en la provincia, desde hace rato ya que la realización del desfile multitudinario con el que había soñado la institución que representa al gauchaje estaba en duda, porque siempre desde el Comité Operativo de Emergencia (COE), es decir desde el gobierno provincial, se había dicho que la realización del desfile quedaría supeditada a la «realidad epidemiológica del momento».
Ahora, con contagios diarios que superan largamente los 500 casos y con una situación sanitaria complicada por la ocupación de camas en hospitales públicos y privados, pero sobre todo por la utilización de las UTI (unidades de terapia intensiva), el escenario aconseja desalentar toda realización que invite a la gente a juntarse, facilitando así las posibilidades de contagio.
Esto fue lo que vieron los miembros del Comité de Emergencia Covid-19 en la provincia, por eso le aconsejaron al gobernador, Gustavo Sáenz, «suspender» el desfile del 17 de junio, sugiriéndole que se haga el 7 de Noviembre, aniversario de la Batalla de Suipacha, de la que tomó parte con el grado de capitán, Martín Miguel de Güemes.
Ante esto, el presidente de los gauchos, Francisco «Pancho» Aráoz, replicó diciendo que si no se hacía el desfile proponía que se realice una «marcha patriótica» por las calles de la ciudad capital recorriendo cerca de 14 kilómetros, tomando los recaudos con el uso de barbijo y distanciamiento entres los jinetes participantes, resguardando además a los vecinos que observarían el paso de las agrupaciones gauchas desde la vereda de sus casas o desde sus balcones, evitando así aglomeraciones y respetando los protocolos dispuestos.
«Así como se hizo la Clásica 1° de Mayo de ciclismo que recorrió muchos kilómetros por las calles de la ciudad y la gente participó desde las veredas y no hubo ningún problema, así también podemos hacer nosotros nuestra marcha. No se porque los ciclistas pudieron y nosotros no», dijo el Presidente de la ATGG en el programa «7 PM» este viernes, y generó innumerables comentarios en los que algunos le daban la razón y otros lo cuestionaban con fiereza.
Lo cierto es que después de esas declaraciones del viernes, el sábado, diario «El Tribuno», hizo público un audio en el que, aparentemente, es Aráoz quien le dice a una persona en una comunicación telefónica privada, indudablemente, que «hay que tomar la provincia el 17», con lo que generó aún más reacciones tanto a su favor como en su contra.
Conocido esto, no quedan dudas que alguien accedió a una charla privada de Aráoz y entonces la pregunta que surge es si algún juez ordenó que se «pinchen» sus teléfonos, o bien esta escucha se hizo clandestinamente, lo que configuraría un acto grave de violación de privacidad y daría pie para que la Justicia investigue si en la provincia se están haciendo escuchas clandestinas, lo que obligaría a que se investigue a fondo el tema y se averigüe si se están violando derechos esenciales de un ciudadano que, se supone, vive en una sociedad democrática y al amparo del estado de derecho.
De todas formas y más allá de esto que debe ser tomado como un capitulo aparte del tema desfile e investigado hasta sus últimas consecuencias, algunos fortines gauchos de la provincia se despegaron de los dichos de su Presidente y adelantaron que no se sumarán a la «marcha patriótica».
«Sostenemos con firmeza que el desconocimiento de las medidas dispuestas por la autoridad provincial constituye un grosero error que roza el desvarío. Nos apartamos por ello de la pretensión de la ATGG de realizar una marcha que nada tendrá de patriótica si violamos los razonables criterios que buscan preservar la salud pública», han dicho, por ejemplo, desde el fortín guachipeño, «Los Infernales de Sauce Redondo».
Las expresiones de Aráoz, que ha muchos no gustaron, deberían en verdad ser desdramatizados y analizadas en el contexto en el que fueron dichas y luego profundizar los canales de diálogo entre todas las partes involucradas en esta cuestión, para evitar así que por encima de la pandemia, lo que debería ser una verdadera fiesta de los salteños y los argentinos homenajeando a uno de sus grandes héroes, se convierta en una pelea mediática que lejos estará, como dicen algunos, de transformarse en la versión siglo XXI de una nueva pero absurda «guerra gaucha».
Fuente de la Información: Daniel Salmoral