Grooming: Sin estadísticas
22/03/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
A pesar de la aprobación de la Ley de Grooming en 2013, Argentina no cuenta con los datos oficiales sobre los casos de abuso sexual infantil a través de internet.
El representante del Consejo Asesor de Comunicación Audiovisual y la Infancia y del Ente Nacional de Comunicaciones en Salta, Federico Dada, lamentó que no existan datos oficiales sobre los casos de Grooming en Argentina ya que esto perjudica la lucha contra este delito. Por otra parte se refirió al caso de Salta y dijo que sólo se realiza el conteo de las causas en mesa de entrada.
Dada explicó que el Grooming es el abuso sexual infantil que un adulto ejerce sobre un niño al falsificar su identidad para construir un espacio de confianza, empatía a través de una falsa amistad. Luego el abusador establece el engaño, emite amenazas y procede al abuso sexual.
El asesor señaló que el delito está tipificado en el Código Penal y sobre la Ley aprobada en 2013 consideró que está incompleta.
Dada brindó una serie de recomendaciones a tener en cuenta al respecto e indicó que los padres deben buscar información sobre el tema, acompañar a los hijos y que deben estar activos en las redes sociales porque ahí está la vida de ellos.
Además puntualizó que los mayores tienen que establecer reglas en los dispositivos tecnológicos con respecto a horarios y formas de interactuar de igual manera en que se lo aplica en el hogar, en la calle u otros ámbitos de convivencia de los menores. “Ya no va más el yo no entiendo de tecnología”, enfatizó Dada.
FM89.9