Ganaderos acusan a petrolera de contaminación ambiental y posible muerte de una persona
22/05/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Productores de Finca “El Estanque”, a 9 kilómetros de un pozo petrolero abandonado hace más de un año por la empresa President Petróleum S.A, denuncian la contaminación ambiental que genera la inactividad de la empresa.
Productores ganaderos de Finca “El Estanque”, situada en Lomas de Olmedo 10, de la Estrella, ubicada a 69 kilómetros de Pichanal y a 9 kilómetros de un pozo petrolero explotado y luego abandonado hace más de un año por la empresa President Petróleum S.A., subsidiaria de President Energy, denuncian a esa empresa la contaminación ambiental que genera la no actividad de la empresa.
Aseveran que, desde hace más de un año, la empresa se retiró del lugar, dejando de lado el mantenimiento y la explotación del pozo petrolero, por la situación económico-judicial que atraviesan, sin cerrarlo como las normas establecen, con las consecuencias que quedaron y padecen hoy los habitantes de la zona.
Es así que, el pozo, sin cuidados, emana permanentemente un gas que es contaminante del medio ambiente como queda demostrado en las pruebas que aportaron en una denuncia policial que realizaron el 16 de agosto de 2023. En ese contexto, ya perecieron cerca de 350 cabezas de ganado, no tan solo de su producción sino de la fauna circundante, como caballos, zorros, aves silvestres y de rapiña; también denuncian la contaminación de las napas freáticas que, al quedar contaminadas provocan la muerte de los animales cuando beben esa agua y también de la desaparición de la flora del lugar.
Asimismo, Aureliano Reyes, uno de los denunciantes y con más de 40 años en la actividad ganadera, sugiere que la muerte de su hermano Blas Reyes, ocurrió porque luego de la denuncia efectuada, una delegación judicial y de funcionarios del área a la que le compete este problema, iba a ir a constatar los hechos denunciados, para lo cual se puso a “machetear” el lugar para una mejor transitabilidad, lo que derivó que a los tres días de esa visita, Blas empezara a tener síntomas de posible envenenamiento o intoxicación. Ante este panorama, para su mejor atención, Aureliano lo trasladó a la Capital salteña (clínica IMAC) y a pesar de los esfuerzos realizados, luego de una agonía de más de un mes falleció. Sobre la muerte de su hermano Aureliano, ocurrida en octubre de 2023, aclara, que el médico tratante -finalmente- no le pudo asegurar el diagnóstico o motivo de su muerte.
Por su parte, Ramón Corbalán, otro de los denunciantes, reclama la pronta intervención de los organismos competentes, en este caso la Secretaría de Minería y Energía de la provincia.
Ayer, presentaron una nueva denuncia, por el “reviente” o ampliación del pozo “Olmedo 10”, que se produjo el lunes 19 de mayo a las 17 horas, lo que genera mayor temor e incertidumbre por la inacción de los organismos de controles que ya tendrían que haber solucionado este problema.
Asimismo, Corbalán asegura que hay una empresa que estaría dispuesta a realizar la inversión necesaria para hacerse cargo de la reparación, pero con la consecuente explotación del pozo en cuestión.
El testimonio y las pruebas documentadas evidencian un grave caso de contaminación ambiental con residuos peligrosos (violación a la Ley 24.051). La empresa petrolera habría abandonado sin tratamiento adecuado pozos perforados, lo que genera emisiones gaseosas y derrames líquidos altamente tóxicos.
Los denunciantes solicitan la pronta intervención judicial para evitar una catástrofe mayor, ya que el terreno afectado continúa expandiéndose, y la empresa no ha brindado soluciones concretas pese a múltiples reclamos formales y visitas de inspección.
Aureliano Reyes y Ramón Corbalán, los denunciantes.
La última denuncia potenció las alarmas a tal punto, que en las últimas horas de ayer se hizo presente el jefe de la Policía de Salta, Diego Bustos, y también llegarían los bomberos de Orán, porque se anoticiaron del agrandamiento del pozo y el crecimiento del volumen del gas que emana de ese lugar, generando la posibilidad de un desastre de dimensiones impredecibles.
Síntesis de la denuncia
La primera denuncia de Aureliano Reyes destaca algunos puntos salientes:
Contaminación con líquidos y gases tóxicos: Desde aproximadamente 2018, se intensificó el olor a gas en la zona.
El 15/08/2023 se registraron cráteres en el suelo de donde emergió un líquido blanco acompañado de un fuerte ruido similar a una garrafa abierta.
Filmación de videos y toma de fotografías que prueban estos hechos.
Muerte de animales por exposición al líquido: A partir del 17/08/2023 comenzaron a morir animales (vacunos y caballos).
Una vaca murió luego de agonizar 15 minutos y emitir por la boca un líquido similar a gasoil.
30 animales muertos en pocos días desde el 15/08/2023 hasta la fecha de la denuncia (al día de hoy se estiman más de 350 animales muertos).
Se reportan convulsiones y muerte súbita de otros animales silvestres también.
Filtración subterránea y sequía localizada: En sectores afectados, la capa superficial del suelo está seca mientras que debajo hay barro, sugiriendo filtración por napa contaminada.
Árboles y vegetación también comenzaron a secarse.
Antecedentes previos: En 2016 hicieron un pozo cerca de la casa; al año murieron animales y se cerró por posible contaminación.
Denuncias similares ya fueron hechas en 2023 sin solución efectiva.
Documentación de respaldo: Acta del Juez de Paz de Pichanal, Luis Flores, quien constató visualmente el derrame, el mal olor, y la mortandad de animales.
Fotografías, videos, certificaciones firmadas por testigos, veterinarios y autoridades locales.
Aureliano Reyes, y una prueba irrefutable. Junto a una vaca muerta, luego de beber el “agua” del lugar ante el descuido de sus cuidadores, empapa una madera en el vómito del animal y le acerca un fósforo. Ante el asombro de todos, la madera se enciende, luego la apaga y por proximidad, el vómito también se enciende.
Quiénes son President Energy y President Petroleum
La empresa President Energy, es una pequeña petrolera británica independiente que cotiza en la Bolsa de Londres y está instalada en Salta a través de President Petroleum en “Dos Puntitas”, pasando La Estrella, antes de General Pizarro, por la ruta 5, donde se encuentran los tanques de petróleo, pero fue YPF, quien perforó y explotó el ahora llamado Pozo 10 durante la década de los 80. Con posterioridad y ante la poca producción de ese pozo, se cerró.
Ante la apertura de la concesión de áreas petroleras, el gobierno nacional de ese momento le adjudicó a President Energy, a través de President Petroleum, ocho áreas en la cuenca Neuquina y otras tres en la cuenca Noroeste del país.
En febrero de 2022, la empresa President Petrolum anunció su puesta en funcionamiento de su primer pozo DP-2001, en el campo Dos Puntitas, ubicado en la concesión Puesto Gurdián, que explota en la provincia de Salta. La perforación del pozo DP-2001 alcanzó de manera segura y exitosa la profundidad deseada planificada de 3.225 metros dentro del plazo y del presupuesto y con resultados alentadores, según comunicaba la empresa. Era el primero de los cuatro que pensaba perforar en la zona como parte de su programa de inversión 2021-2022.
Concurso preventivo
A fines del año pasado President Petroleum solicitó un concurso preventivo, tras enfrentar serias dificultades para renegociar sus pasivos. La deuda de President Petroleum ascendía entonces a u$s61,1 millones, de los cuales u$s48 millones correspondían a vencimientos de corto plazo. Durante los primeros nueve meses de 2024, la compañía registró un flujo de caja operativo negativo de u$s9 millones, y su producción de hidrocarburos cayó un 20% respecto al año anterior. En marzo de 2024, la firma devolvió más del 50% del territorio de Puesto Flores-Estancia Vieja al gobierno de la provincia de Río Negro, argumentando la baja rentabilidad de las áreas exploradas.
Vínculos
President Energy PLC (o President Energy) y President Petroleum S.A. (PPSA) están vinculadas a través de la estructura de propiedad de la empresa. President Energy, es la empresa que controla directamente el 99% de las acciones de President Petroleum, que a su vez es controlada por Peter M. Levine, también director de President Energy Holding. Por su parte, President Petroleum es la empresa de operaciones en Argentina, enfocada en la producción de petróleo y gas.
Fuente de la Información: Nuevo Diario