Fred Machado se declaró “no culpable” en Texas y negó cualquier colaboración con la política argentina
12/11/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias Internacionales
La decisión del empresario de enfrentar el juicio sin negociar con la fiscalía consolida una estrategia de resistencia que podría mantener en la oscuridad los posibles vínculos entre el financiamiento político argentino y una red criminal.
Su silencio, más que una defensa jurídica, aparece como un gesto de protección hacia un entramado económico y político que trasciende su figura individual.

El empresario y financista argentino Federico “Fred” Machado, conocido por haber aportado fondos a la campaña del ex candidato liberal José Luis Espert, se declaró “no culpable” ante la justicia federal del Estado de Texas, donde enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de activos y estafa.
La decisión, comunicada al juez Bill Davis, implica que Machado no negociará con la fiscalía y rechazará cualquier acuerdo de reducción de pena a cambio de brindar información o declarar contra terceros.
Su postura endurece el caso y prácticamente elimina la posibilidad de que la justicia estadounidense acceda a datos sobre las operaciones financieras y políticas que el empresario sostuvo en la Argentina. Este silencio protege indirectamente a dirigentes y estructuras que podrían haber estado involucradas en el flujo de fondos durante campañas electorales, incluyendo las de espacios vinculados a Javier Milei y al PRO.
Machado fue extraditado desde la Argentina la semana pasada, tras permanecer cuatro años bajo arresto domiciliario. Su situación judicial se agrava tras la ampliación de cargos presentada por la fiscalía, que lo vincula con una red internacional de lavado de dinero mediante la compraventa de aeronaves y contratos fiduciarios. En el expediente también figura su socia Debra Lynn Mercer-Erwin, condenada en 2023 a 16 años de prisión.
Según las pruebas incorporadas al proceso, el financista transfirió al menos 200 mil dólares al ex candidato José Luis Espert en 2020, mediante el Bank of America. La documentación del banco, incluida en el expediente, permite rastrear la operación a través de las instrucciones “further credit to”, un sistema que revela el destino final de los fondos. El mismo registro asocia la transacción con la aeronave matrícula N28FM, propiedad de Machado, utilizada por el dirigente político en Argentina.
La audiencia preliminar está prevista para el 9 de enero, y el juicio comenzaría en el segundo semestre de 2026. Mientras tanto, Machado permanece detenido en el Centro de Detención del condado de Fannin.
Fuente de la Información: Diario La Pluma