Fiscales de Salta adoptan el Protocolo de femicidios de la UFEM y ONU
23/12/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El procurador general de la provincia, Abel Cornejo, aprobó en el ámbito del Ministerio Público Fiscal de Salta el “Protocolo para la investigación y litigio de casos de muertes violentas de mujeres (femicidios)” confeccionado por la Unidad Fiscal
En su resolución, Cornejo recomendó a los magistradas y magistrados, funcionarias y funcionarios del Ministerio Público Fiscal la aplicación del Protocolo e invitó y puso a disposición del Poder Judicial de Salta los lineamientos y perspectiva de género esgrimidos en dicho Protocolo.
El Protocolo para la investigación y litigio de casos de muertes violentas de mujeres (femicidios), confeccionado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), detalla las medidas a adoptar para las distintas fases de la investigación e identifica las figuras especiales que los Fiscales pueden hallar en los distintos escenarios en función de las particularidades de los contextos femicidas. Del Protocolo surgen los lineamientos para identificar y probar el contexto de violencia de género en los distintos casos de muertes violentas de mujeres o su tentativa y se establece que en todos los casos la hipótesis de un femicidio debe ser considerada desde el inicio de toda investigación. Además, se indican las medidas para asegurar los derechos y la participación de las víctimas en el proceso; las pautas para la etapa oral como la construcción de la acusación a partir de una teoría del caso y el litigio de las cuestiones de reparación integral a las víctimas, así como también las diligencias y previsiones en la etapa de ejecución de la sentencia.
La resolución del Procurador fue remitida a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y otra a ONU Mujeres, en cumplimiento de lo dispuesto expresamente en el “Modelo de Protocolo Latinoamericano de Investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio)”, disponible en línea en www.oacnudh.org y www.onumujeres.org y www.onumujeres.org.
Fuente de la Información: Fiscales Penales