Entre 7 y 10 niños son atendidos por violencia familiar por día
17/11/2014. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La sala de contención y de juegos que funciona en la Oficina de Violencia Intrafamiliar (OVIF) atiende un promedio de 7 a 10 niños, niñas y adolescentes por día.
Desde que se inauguró en setiembre de este año, la sala de contención y de juegos que funciona en la Oficina de Violencia Intrafamiliar (OVIF) atiende un promedio de 7 a 10 niños, niñas y adolescentes por día.
De lunes a viernes, el espacio especialmente acondicionado, ofrece atención especializada a los chicos que concurren al organismo acompañando a sus padres.
La sala de contención y juegos de la OVIF funciona de lunes a viernes, de 7 a 19, y está a cargo de una psicopedagoga. El objetivo primordial de este espacio es brindarle contención a los menores, aliviando la espera y evitando el proceso de revictimización secundaria que suele darse a partir del contacto reiterado con el sistema de justicia.
“La idea es preservar el interés superior del niño no exponiéndolo a la repetición de la situación de violencia que vive en su casa. En la salita realizan actividades lúdicas y recreativas.
Cabe aclarar que no es un espacio terapéutico, sino de contención”, señaló la psicopedagoga Gabriela Varela.
Quienes concurren a la sala quedan al cuidado de la profesional a cargo con autorización de sus padres, mientras éstos realizan los trámites vinculados a la denuncia efectuada.
Creación
La OVIF fue creada en noviembre de 2010 y depende funcionalmente de los jueces de Primera Instancia en lo Civil de Personas y Familia en turno y, administrativamente de la Corte de Justicia.
Su objetivo principal es garantizar a las víctimas de violencia familiar un efectivo acceso al servicio de justicia a partir de una atención interdisciplinaria que ofrezca información, orientación y derivación en los casos que así lo requieran.
En el Distrito Judicial del Centro ingresaron hasta el mes de octubre 14.117 causas nuevas por violencia intrafamiliar. La estadística surge del relevamiento permanente que realiza la Corte de Justicia.
Así las cifras muestran que en el 2011, fueron 16.548 las causas ingresadas, mientras que en 2010 sumaron 15.245.
En 78% de las denuncias las efectúan las mujeres, sólo el 27% son hombres contra las mujeres.
Otra cifra creciente es la de violencia contra los ancianos y personas con discapacidad, donde los denunciantes son vecinos.
Fuente: Poder Judicial de Salta