Encontraron muerto al excomisario Vicente Cordeyro
12/10/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Estaba desaparecido desde el jueves. Fue hallado sin vida el sábado a las 9.30 en la zona de cerro Elefante, en San Lorenzo, próxima a la capital provincial. "Decir que fue un suicidio en esta primera etapa sería irresponsable", dijo el fiscal Rivero
Estaba desaparecido desde el jueves. Fue hallado sin vida el sábado a las 9.30 en la zona de cerro Elefante, en San Lorenzo, próxima a la capital provincial. "Decir que fue un suicidio en esta primera etapa sería irresponsable", dijo el fiscal Rivero
El comisario mayor retirado Vicente Osvaldo Cordeyro, de 64 años, fue hallado sin vida este sábado a las 9.30 en la zona de cerro Elefante, en localidad de San Lorenzo, vecina de la capital provincial. Se encontraba desaparecido desde el jueves; su vehículo había sido localizado abandonado pocas horas después de activarse el protocolo de búsqueda.
Pasadas las 15 del sábado, los fiscales Ramiro Ramos Ossorio, Pablo Rivero y Gabriel González ofrecieron una conferencia de prensa para informar sobre el estado de la investigación en curso.
"Decir que fue un suicidio en esta primera etapa sería irresponsable", afirmó el fiscal Rivero ante las consultas de la prensa. Explicó que el protocolo establecido por la Procuración General para este tipo de casos exige “cubrir todas las aristas” de la investigación. Aseveró que en esta etapa no se descarta ninguna línea investigativa y que es el comienzo de una fase compleja, no solo "por la distancia" sino también "por tratarse de una persona reconocida en el ámbito de las fuerzas de seguridad".
Durante la tarde, las autoridades continuaban trabajando en el traslado del cuerpo. Rivero informó que se gestionó un helicóptero para que se lo pueda extraer más rápido y llevarlo la morgue del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF). También anticipó que durante la noche se realizará una reunión para definir el inicio del procedimiento de autopsia.
Rivero explicó que con el hallazgo del cuerpo se cierra la primera etapa de la investigación. El objetivo inicial "era encontrar a la persona con vida", manifestó. Anunció que conformarán una junta multidisciplinaria con todos los investigadores que participaron desde el inicio y con especialistas del CIF, para revisar la información primaria y realizar la autopsia como fuente inicial para determinar la causa del deceso.
El fiscal Ramos Ossorio también dio detalles de cómo desarrollaron la búsqueda desde que recibieron la denuncia de los familiares, preocupados porque Cordeyro no regresó a su hogar el jueves. Las cámaras de videovigilancia lo registraron ese día cuando dejó a una familiar en el colegio por la avenida Belgrano y la calle Balcarce, en el centro de la ciudad de Salta, y luego se dirigió a San Lorenzo.
Además, el fiscal dijo que, según lo manifestado por la familia, no era habitual que Cordeyro fuera a San Lorenzo, no había informado que tuviera la intención de ir hasta allí y no tenía vínculos ni actividades que lo condujeran hacia este lugar.
"No se lo observa en compañía de nadie"
"A través de las cámaras (de seguridad de particulares) se puede reconstruir todo su recorrido y finalmente en el momento en que se lo pierde, que será pasadas las 8, 8.15 de la mañana", indicó el fiscal Ramos Ossorio. Explicó que pudieron observar en las imágenes que Cordeyro dejó el vehículo bien estacionado y cerrado, en un lugar adyacente a la iglesia y próximo a la comisaría.
"No se lo observa en compañía de nadie (...), no fue seguido por ningún otro vehículo, él llega solo, se baja solo y camina en soledad en dirección hacia el acceso al cerro Elefante y, por lo tanto, con ese dato, ya entendimos que nos daba un punto de partida", dijo el fiscal.
A partir del análisis de las señales emitidas por antenas de telefonía y del registro de llamadas no respondidas en su celular, se logró determinar que el dispositivo se encontraba activo en la zona alta de la localidad, lo que permitió acotar el área de búsqueda.
Además, el viernes por la tarde, mediante el acceso a las cámaras de videovisualización privadas de una de las casas que está al pie del ingreso al Cerro Elefante "se lo pudo observar (...) nítidamente", dijo Ramos Ossorio, "caminando hacia la subida que conduce al Cerro Elefante".
El fiscal también contó que tomaron testimonio a una vecina que aseguró que "en ese horario lo cruzó y luego lo reconoció por la foto que se hizo pública en diferentes redes sociales".
Los familiares lo reconocieron en los videos. "Obtuvimos el dato positivo de que la persona que se ve en las imágenes era sin lugar a dudas el señor Cordeyro, llevando consigo una mochila y caminando solo", señaló Ramos Ossorio.
Con estos datos, la búsqueda se centró en la zona de cerro Elefante, "a través del Ministerio de Seguridad se dispuso un grupo considerable de efectivos, en principio las primeras tareas estuvieron a cargo de 130 efectivos policiales, en la jornada de hoy ya trabajaban aproximadamente 180", detalló Ramos Ossorio.
El hallazgo sin vida
El operativo de búsqueda y rastrillaje se inició el sábado a las 6.30, siguiendo "los datos de la antena (de telefonía) y los registros de las cámaras de videovigilancia", "aproximadamente a horas 9.30, en el sector superior del (...) cerro Elefante, se logró el hallazgo, desafortunadamente, del cuerpo sin vida del señor", manifestó Ramos Ossorio.
"Se desplazó el equipo de medicina forense, criminalística y entomología forense, todo esto fue realizado mediante el helicóptero de la provincia para lograr desplazarse sin pérdida de tiempo. Se llegó al lugar, se documentó el lugar, se tomaron las muestras y también se preservó de manera adecuada para realizar todos los estudios", detalló.
En cercanías al sitio del hallazgo definitivo del cuerpo, a unos 800 metros, días antes hubo un incendio en las laderas. La columna de humo era visible desde la zona urbana.
"Hemos estado recorriendo la zona para obtener conocimiento directo y determinar con precisión las líneas de investigación. Al tener un fuego tan cercano al hallazgo del cuerpo, es un indicio criminalístico que tenemos que analizarlo y determinar la vinculación o no sobre esta circunstancia", dijo Rivero. También encontraron el celular, que será objeto de pericias.
El fiscal dijo que también se investiga la presencia de animales en la zona y si hubo algún tipo de intervención sobre el cuerpo.
Aportes institucionales y denuncias
Cordeyro fue director general de la Policía de Salta, docente en la Escuela de Cadetes y en la Universidad Católica de Salta. También ocupó el cargo de subsecretario de Espacios Públicos en la Municipalidad de Salta. Su hallazgo sin vida conmociona a la sociedad salteña dado que era conocido porque usualmente era consultado como fuente especializada en temas de seguridad.
El periodista Darío Illanes, de Norte Social, lo describió como “familiero, deportista, con valores, firme y precavido”. “Tal vez los únicos flancos expuestos de Vicente Cordeyro sean la valentía de sus apreciaciones y las indagaciones criminales que continuaba realizando”, señaló. Illanes recordó que Cordeyro advertía sobre el narcotráfico y el lavado de dinero, que “corrompen a jueces, policías, legisladores y gobernantes”. Además, vinculaba crímenes impunes con “la droga, el dinero sucio y la corrupción”.
El comisario retirado fue autor del proyecto del Sistema de Emergencias 911, creado por Ley N.º 7343 e inaugurado en 2005. En entrevistas y clases defendía la necesidad de una Inteligencia Criminal centralizada, la elaboración de mapas delictivos y un observatorio del crimen. Cuestionaba la reforma del Código Procesal Penal, la desarticulación de la Brigada de Investigaciones y la falta de experiencia de algunos fiscales.
Cordeyro fue crítico de los últimos procuradores: Pablo López Viñals, Abel Cornejo y Pedro García Castiella. Denunció la existencia de “seis o siete organizaciones narcos” en Salta, entre ellas, los clanes Castedo, Loza y Ferreyra, organizaciones señaladas también por otros investigadores y que han sido objeto de causas en la Justicia Federal, incluso con sentencias. Insistía en que “el verdadero problema está en la corrupción estructural en el Estado”, y recordaba que en zonas como Salvador Mazza y Aguas Blancas hubo “jueces, intendentes y hasta diputados comprometidos con bandas como la de los Castedo”. También respecto de estos funcionarios se están instruyendo causas penales.
En los días previos a su desaparición, Cordeyro se refirió al femicidio de Jimena Salas y puso en duda la participación de los hermanos Saavedra, con los que lo unía un vínculo familiar. Criticaba las pericias psicológicas y psiquiátricas, y la prueba de ADN sobre Javier Saavedra, que murió bajo custodia estatal un día antes de que empezara el juicio. La pericia genética realizada en su momento, con participación de una perita de la defensa, estableció que el perfil genético de Javier coincide con uno hallado en la escena del crimen, sus dos hermanos continúan siendo juzgados.
Fuente de la Información: Página 12