Elias Suárez será el nuevo gobernador de Santiago del Estero
28/10/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
En las elecciones provinciales, el candidato oficialista Elías Suárez obtuvo cerca del 70 % de los votos y será el nuevo gobernador. Mientras que el actual mandatario, Gerardo Zamora, logró llegar al Senado nacional con más del 55 %.
En una jornada que confirmó la fortaleza del dominio político en Santiago del Estero, el Frente Cívico, espacio liderado por Gerardo Zamora, logró resultados contundentes en las urnas. Elías Suárez, hasta ahora jefe de Gabinete provincial y referente de la gestión saliente, se impuso con aproximadamente el 70 % de los votos, relegando a la oposición a cifras de dos dígitos.
Suárez, acompañado en la fórmula por Carlos Silva Neder, asumirá el mando provincial con un respaldo claro de la ciudadanía. Durante su discurso tras conocerse el triunfo, celebró el resultado y subrayó el compromiso de “seguir construyendo una provincia para todos”.
Por su parte, Gerardo Zamora también cosechó una victoria significativa: se alzó con más del 55 % de los votos en la elección al Senado nacional, asegurando su representación legislativa. Este paso marca una transición en su rol dentro del escenario político local, al tiempo que retiene poder a nivel nacional.
En el plano nacional, el Frente Cívico retuvo la banca de diputado con un 50,5 % de los votos, lo que le permitirá mantener o reforzar su espacio en la Cámara Baja desde Santiago del Estero.
Por otro lado, más del 72 % del padrón electoral concurrido a votar, superando el promedio nacional del 66 % en estos comicios legislativos.
La oposición sufrió una debacle. En la carrera por la gobernación, el frente Despierta Santiago (aliado del radicalismo no afín a Zamora, PRO y otros sectores) quedó en segundo lugar con cerca del 12 %, y La Libertad Avanza se ubicó tercero con cerca del 11 %.
Este resultado consolida la influencia del zamorismo en la provincia, que gobierna desde hace décadas, alternando mandatos entre Zamora y su entorno. La transición no supone un relevo rupturista, sino una continuidad dentro del mismo esquema político provincial.
Los cargos provinciales también estuvieron en juego: se renovaron 40 diputados locales, intendencias y concejos en diversas localidades, así como centenares de comisionados municipales.
Fuente: Ámbito Financiero
Fuente de la Información: Nuevo Diario