El viudo de Jimena Salas está más complicado
18/12/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Tras escuchar la ampliación de imputación que le hicieran los fiscales penales de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt, Nicolás Federico Cajal Gauffin, declaró.
Entienden los fiscales que se ocultó información y se retiraron elementos de la escena del crimen. En su declaración respondió las preguntas que se le plantearon.
La víctima se encontraba en su casa, junto a sus dos hijitas, cuando fue atacada con más de 44 puñaladas.
Tras escuchar la ampliación de imputación que le hicieran los fiscales penales de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt, Nicolás Federico Cajal Gauffin, declaró. Entienden los fiscales que se ocultó información y se retiraron elementos de la escena del crimen. En su declaración respondió las preguntas que se le plantearon .
Tal como señalara Nuevo Diario en su edición del miércoles pasado, se concretó el viernes, la ampliación de la imputación contra la ex pareja de Jimena Salas, por el delito de encubrimiento agravado en la causa que investiga la violenta muerte que terminó con la vida de la mujer.
En la información del Ministerio Público Fiscal se señaló en relación a una serie de detalles que estarían mostrando en la investigación que se escondieron datos, por parte del viudo. Los nuevos elementos probatorios se obtuvieron con la colaboración de la Dirección General de Aduanas de la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Policía Federal.
Ocultamiento de información relevante
Una de las medidas que se llevaron adelante a principios de noviembre permitió conocer que en el dormitorio principal de la casa habría albergado dinero, de acuerdo al resultado positivo. Los perros “Chizzo” y “Chino” especializados en detectar olor de divisas realizaron un marcaje activo, al igual que los perros “Etan” y “Xina” especializados en la detección de olores universales y de narcóticos, respectivamente, en un placard allí ubicado.
Del legajo de investigación, también señala que desde el inicio de la investigación Cajal, declaró que no se sustrajo elemento alguno del domicilio y negó la presencia de elementos de valor o susceptibles de ser objeto de robo.
Esto produjo que el curso de la investigación se abordara con presunción de robo frustrado al azar y consecuentemente, a una multiplicidad de hipótesis, por lo que los fiscales Salinas Odorisio y Torres Rubelt entienden que el imputado habría ocultado deliberadamente la existencia de dinero, divisas y/o sustancias estupefacientes contenidos en el maletín.
De esta forma, los fiscales pudieron establecer de manera fehaciente que los autores materiales, tras quitar la vida a Jimena Salas de forma violenta y ya lastimados, se dirigieron directamente a la habitación, específicamente al armario y de manera directa al menos uno de ellos; probablemente los dos, identificados por sus perfiles genéticos como H1 y H2. Los rastros biológicos obtenidos por el Servicio de Biología Molecular permitieron afirmar concluyentemente que los victimarios no solo abrieron el maletín, sino que lograron el objetivo de sustraer selectivamente dinero o estupefacientes.
Registros telefónicos y análisis contables
Los fiscales indicaron que de análisis telefónicos se desprende que el 27 de enero de 2017 y a pocos minutos de encontrar el cuerpo de su pareja, el imputado Cajal Gauffin se comunicó con su superior jerárquico de la empresa Garbarino en la ciudad de Buenos Aires, a quien llamativamente puso al tanto de la situación.
En su declaración testimonial, el superior no supo dar explicación alguna y negó una vinculación más allá de la laboral.
También excluyó la posibilidad de que se tratara de un protocolo o práctica de la empresa.
Minutos después, Cajal Gauffin se comunicó con quien sería el gerente de una sucursal de Neuquén, entendiendo los fiscales que puede existir alguna vinculación con la existencia de dinero, divisas o sustancias.
Además, la declaración de un exempleado de Garbarino de Salta que fue desvinculado en abril de 2017, indicó que Cajal tenía la factibilidad de intervenir en la definición del monto a pagar en concepto de desvinculación con la empresa de cualquier empleado, lo que permite a los fiscales sospechar o determinar el acceso de Cajal Gauffin al dinero que no puede declarar o justificar.
El exempleado también aclaró que desde Buenos Aires enviaban al imputado sumas considerables de dinero en concepto de caja chica no declarado y que Cajal Gauffin era el administrador.
El informe contable sostiene que no existe movimiento legal de dinero que pueda justificar que el imputado disponga de dinero o divisas.
Sin embargo, las pericias permitieron determinar luego de casi tres años que hubo en el maletín dinero o divisas que no surgen del análisis contable.
La ampliación de imputación se llevó adelante el viernes pasado y el viudo de Jimena Salas, Nicolás Cajal, estuvo acompañado por el abogado que lo representa, Pedro Arancibia, prestando declaración acto seguido.
Fuente de la Información: Nuevo Día