¿El socio de Rosenkrantz mintió?: Creen que constituyó una financiera en Panamá
08/05/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El socio de Ronsenkrantz, Gabriel Bouzat, que declaró que nunca estuvo en Panamá, constituyó allí una financiera en 2018. Así lo asegura un trabajo de investigación periodístico del medio El Disenso. Los periodistas Mariana Escalada y Agustín Ronc
Gabriel Bouzat es el socio del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y en el polémico caso del falso abogado Marcelo D'Alessio se vio salpicado cuando dentro de los documentos del presunto espía apareció su nombre. En ese contexto, un trabajo de investigación de El Disenso, asegura que probablemente el socio de Ronsenkrantz mintió al momento de ser indagado por la justicia argentina, y que el abogado y asesor jurídico creó en el 2018 una financiera en Panamá, país que aseguró en su declaración al que solo fue "de paso".
El cofundador del estudio jurídico del Juez Carlos Rosenkrantz declaró ante el Juez Ramos Padilla que nunca estuvo en Panamá, sin embargo, los periodistas aseguran en su trabajo de investigación que el 1 de octubre de 2018 constituyó allí una financiera junto a 2 empleados del Estudio Bouzat, Rosenkrantz y Asociados, fijando el mismo domicilio que el Juez de la Corte Suprema denunció ante la AFIP.
En el allanamiento realizado a la vivienda del falso abogado Marcelo D’Alessio, en el marco de la causa que lleva el Juez Ramos Padillaoriginada en la denuncia por supuesta extorsión al empresario agropecuario Pedro Etchebest, entre los documentos en formato papel hallados, se secuestró un registro de movimientos migratorios correspondiente a Gabriel Bouzat, en el que se encuentran resaltados en color rojo aquellos viajes con destino a Panamá y en amarillo los realizados a Paraguay.
Según la investigación, cuando el espía arrepentido Rolando Barreiro efectuó su declaración indagatoria, el hombre de inteligencia manifestó que D’Alessio le había realizado referencias concretas a estar indagando acerca de los viajes al exterior de los Ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Carlos Rozenkrantz y Horacio Rosatti.
En este sentido, Barreiro, dijo: “Otra cosa importante que pasó y vi es que estando trabajando en el country, un día voy a la casa de D’Alessio para plantearle un tema vinculado a la seguridad del country, a lo cual él estaba con una computadora trabajando y empezó a hacer alarde diciendo algo así como ´va a ver un quilombo bárbaro, no entiendo este tipo cuando viajan tanto a Panamá´ y esas cosas, y me dice ´vos podés creer que este Rozenkrantz y el tal Rosatti´ -que son los nuevos creo que jefes de la Corte Suprema o algo así- y siguió diciendo ´va a ver un quilombo bárbaro porque no van pode explicar tantas entradas y salidas a Panama y Miami´ como que sabía los viajes de los tipos y nombró ´ya con el quilombo de los Panamá Papers era un desastre´ y cosas así, como que lo que él estaba viendo era eso (…)”.
Luego de esta declaración, Gabriel Bouzat aportó su testimonio en la causa, reconociendo como verosímiles los registros migratorios hallados en poder de D’Alessio, pero aclarando que los viajes que figuraban como destino a Panamá habían sido en tránsito hacia otros lugares por ejemplo, para asistir a seminarios en Cuba.
En su declaración Bouzat aseguró: “Veo que hay varias referencias a entradas y salidas a Panamá y quiero aclarar que nunca he estado en ese lugar, y afirmo que esas referencias que surgen allí son de las veces que he estado solamente en tránsito por el aeropuerto de Panamá“ explicando “Recuerdo que en el 2015 fui a Cuba, vía Panamá, a la Bienal de Arte y en el 2016 fui invitado por la Escuela de Yale a Cuba e hice tránsito por el aeropuerto de Panamá“.
El directorio de la financiera offshore está conformado por Bouzat como Secretario, y otros 2 miembros del estudio jurídico fundado junto Rosenkrantz: Mariana Adela Joszpa como Presidente y Guillermo Díaz Reynolds como Tesorero, detalla la investigación.
Y agrega que, Guillermo Díaz Reynolds, además de ser un asociado del estudio jurídico de Bouzat, es asesor del Honorable Congreso de la Nación para legislador catamarqueño Oscar Castillo. Habiendo ingresado en octubre de 2004, Díaz Reynolds festejará este año su Quindenio como empleado público, por lo que seguramente esta offshore estará detallada en su DDJJ 2018.
Nombramiento en el Senado del socio Guillermo Diaz ReynoldsDe acuerdo a los documentos constitutivos, los tres socios de “The International Food Company Inc” fijaron domicilio en Av. Santa Fe 1193 Piso 3 Oficina 11, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"De esta manera, el abogado que no estuvo en Panamá registró una offshore en el paraíso fiscal junto a dos empleados del estudio que fundó junto al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien ante la AFIP, denuncia el mismo domicilio que la financiera panameña.", destaca la investigación.
Fuente: Urgente 24