El Gobierno da por cerrado el reclamo para que los jueces paguen Ganancias
24/12/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Garavano dice que, tras la sanción de la ley, están agotadas las instancias y que al menos ahora los nuevos tributan
El Gobierno entiende que ya no tiene nada más que hacer en su batalla para que los jueces paguen el impuesto a las ganancias. Así lo expresó el ministro de Justicia, Germán Garavano , en diálogo con LA NACION, al manifestar que "ya hay una ley que obliga a pagar el impuesto". "Se trata de un logro del Gobierno porque por primera vez hay magistrados que pagan Ganancias", dijo.
Si bien es cierto que hay una ley que obliga a los jueces a pagar Ganancias, hay un fallo de primera instancia que limitó esa posibilidad y hoy sólo pagan el impuesto aquellos que son nombrados jueces y llegan a la magistratura desde la calle. Si son secretarios que ascienden, pueden seguir percibiendo su sueldo sin ese descuento.
Este fallo fue dictado por el juez contencioso administrativo federal Esteban Furnari que resolvió que los magistrados, funcionarios y empleados designados en el Poder Judicial de la Nación y en el Ministerio Público a partir del primero de enero de 2017 están alcanzados por el impuesto a las ganancias.
Además, indicó que quedan exceptuados de este tributo quienes hayan ingresado antes de esa fecha, o bien, quienes -en igual condición- provengan de los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos provinciales o de la Ciudad. El juez Furnari le dio la razón a la Asociación de Magistrados, el gremio de los jueces que resiste la aplicación del tributo.
El caso fue apelado y debe decidir la Cámara y eventualmente la Corte Suprema de Justicia, pues el planteo de fondo es sobre la constitucionalidad de la ley que obliga a los magistrados a pagar ese tributo.
Garavano sostuvo en diálogo con LA NACION que el nuevo administrador del Consejo de la Magistratura no sólo tributa Ganancias él mismo y su equipo, sino que además está reteniendo el impuesto de los nuevos magistrados, "extrajudiciales".
La AFIP tampoco está reclamando a los jueces que paguen. No quiere buscar un enfrentamiento con los magistrados.
Para el Gobierno, ya hay un avance con respecto a lo que existía. Sin embargo, cada vez que puede marca posición, como esta semana cuando el ministro dijo en la cena de la Asociación de Magistrados que los jueces no deberían ver como una hostilidad si el Congreso aprueba una ley de Ganancias. La observación fue recibida con murmullos de inquietud en las mesas.
En pleno debate por el ajuste de las jubilaciones, se hizo evidente el contraste con la excepción que beneficia a los jueces.
Los incidentes por la jubilación
Con respecto a los desmanes ocurridos el lunes pasado frente al Congreso, el Gobierno espera que la Justicia castigue a los que tuvieron actitudes violentas.
"Tenemos confianza en que los jueces y fiscales puedan identificar a las personas que cometieron gravísimos delitos contra el orden público", dijo Garavano.
- ¿Deberían quedar presos?
- Son delitos graves contra al orden público y cuando se dan riesgos procesales, los jueces deberían dejarlos presos y elevarlos a juicio oral por la ley de flagrancia y la rapidez que permite su procedimiento.
Los sumarios por los desmanes ocurridos en la Plaza del Congreso están en manos del juez Sergio Torres. La policía hasta ahora no le proporcionó mucha evidencia contra los 70 detenidos. De hecho Torres los excarceló porque ninguno de ellos tiene antecedentes penales y debe resolver si los procesa o no.
Entre los detenidos había oficinistas que salían de su trabajo, gente que se refugió de los piedrazos en un quiosco de diarios o personas ajenas a la marcha, que pasaban por ahí.
En forma paralela, Claudio Bonadio tiene otra causa por incidentes ocurridos la semana pasada frente al Congreso donde otras 45 personas fueron detenidas y liberadas.
Hay antecedentes negativos sobre la actuación de la Policía de la Ciudad a la hora de juntar evidencias contra los detenidos en las manifestaciones. Tras una marcha ocurrida el 1° de septiembre por la muerte de Santiago Maldonado, la policía detuvo a 22 personas en la Plaza de Mayo por cometer desmanes.
El juez Marcelo Martínez de Giorgi los procesó, pero la Cámara Federal revocó ese fallo y en una dura sentencia criticó al juez y a la policía. Dijo que las descripciones de las actas de detención no dicen que estaban haciendo cada uno de los detenidos y sostuvo que las conclusiones del juez carecieron de sustento.
Germán Garavano
Ministro de Justicia
El funcionario consideró que ya no hay más instancias para obligar a los jueces a pagar Ganancias porque ya hay una ley y la propia Justicia determinó que solo los jueces nuevos en el Poder Judicial deben tributar. "Por primera vez hay magistrados que tributan", resalta.
LA NACION