EL EX JUEZ FEDERAL DE SALTA PLANTEÓ NULIDADES AL COMENZAR SU EXTENSO ALEGATO
26/02/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
EL Ex juez federal de Orán, Raúl Reynoso, acusado de liderar una asociación ilícita para favorecer a narcotraficantes con resoluciones judiciales, planteó hoy una serie de nulidades al comenzar su alegato en el juicio oral que se le sigue en la provi
"Si hay pruebas condenen señores jueces, pero si no hay pruebas, como sucede en este juicio, el camino es la absolución lisa y llana o si no por el beneficio de la duda", expresó el ex magistrado, quien concluirá su extensa argumentación el 11 de marzo próximo.
Es que el alegato se prolongó por casi cinco horas, ante lo cual, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Salta, que está a cargo del debate, decidió pasar a un cuarto intermedio hasta esa fecha.
Si bien estaba previsto que el alegato comenzara a las 8.30, la audiencia se inició recién a las 14 a raíz de una serie de inconvenientes técnicos.
Además de Reynoso (59), en el banquillo de los acusados están los abogados María Elena Esper (73), Ramón Valor (54), Arsenio Eladio Gaona (55) y Gómez (79); el jefe de despacho del juzgado, Miguel Ángel Saavedra (57); el ordenanza César Aparicio (60) y su hermana, Rosalía Aparicio.
El ex magistrado, que compartió su alocución con su abogado, Federico Magno, sostuvo hoy una contra hipótesis a las "penas extremas" solicitadas para él por el Ministerio Público Fiscal y la querella.
Las partes acusadoras pidieron 25 y 18 años de prisión, respectivamente, por considerar al ex juez como "jefe" de una asociación ilícita y autor de otros delitos como concusión y prevaricato,
Ante los jueces Federico Díaz, Gabriel Eduardo Casas y Carlos Jiménez Montilla, el imputado dijo que no se lograron encontrar propiedades muebles ni inmuebles, ni tampoco el dinero que se lo acusó de recibir por favorecer a narcotraficantes con resoluciones judiciales.
Además, planteó una serie de nulidades a lo alegado por las partes acusadoras, una de ellas basada en la supuesta violación del principio de congruencia.
"En este caso se ha violado el principio de congruencia y se ha agravado mi situación procesal, y por lo tanto se ha violado un derecho de raigambre constitucional, que es el derecho a de defensa en un juicio", expresó Reynoso.
En tanto, solicitó también la declaración de nulidad en la actuación del Ministerio Público Fiscal por falta de determinación del hecho imputado en el delito de concusión, por valoración infundada de pruebas y por no explicar el nexo causal.
Posteriormente, Magno hizo una pormenorizada valoración, caso por caso, de las pruebas en el requerimiento de elevación a juicio, y aseguró que es notoria la "orfandad probatoria" con la que se llegó al juicio.
Durante su exposición, Magno manifestó que existió un evidente "direccionamiento de la causa" con el fin de lograr "la destitución" de Reynoso, cuya "conducta y honor" calificó de "intachables", y se refirió a "testimonios falaces y acusaciones que no han sido probadas".
Por su parte, el fiscal Carlos Amad y el querellante Carlos Garmendia solicitaron nuevamente la detención de todos los imputados y argumentaron el pedido en la fuga de Gaona, quien desde el 4 de febrero fue declarado en rebeldía, aunque la solicitud fue rechazada.
En la próxima audiencia está previsto que Reynoso concluya su alegato y luego las partes puedan responder las nulidades planteadas. (Télam)