El Colegio también apoya la inamovilidad en la Corte
04/04/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La entidad que nuclea a magistrados y funcionarios había presentado una acción declarativa pero la Suprema Corte se declaró incompetente.
El Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y el Ministerio Público de Salta ya se pronunció, en un comunicado emitido en febrero a través de Facebook y exhumado ayer, acerca de la inamovilidad de los jueces de la Corte salteña. La institución no solo está a favor de los cargos vitalicios, como una garantía de independencia del Poder Judicial, sino que sostiene que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendría atribuciones para pronunciarse al respecto. En 2007, bajo la presidencia de Daniel Marchetti, gestionó una presentación de la Federación Argentina de la Magistratura ante la Suprema Corte de la Nación, que se tradujo en una "acción declarativa de inconstitucionalidad" del artículo 156 de la Constitución provincial que determina la periodicidad de los mandatos de los jueces de la Corte salteña. "La inamovilidad de los jueces, lo mismo que la de los tribunales inferiores, es la garantía de independencia del Poder Judicial", sostiene la Federación.
En ese momento la Corte se declaró competente pero el fallo se demoró y con posterioridad, con una nueva composición, el máximo tribunal sostuvo que por tratarse de una cuestión de orden público provincial no es de competencia federal. El Colegio destaca la posición del juez Horacio Rossatti, quien sostiene las atribuciones de las autoridades provinciales para interpretar el ordenamiento jurídico local y para ponderar con criterio sistémico las diversas cláusulas de la norma suprema provincial.
El nudo gordiano
La mitología (o la historia mítica de Grecia) denomina "nudo gordiano" a una cláusula de Frigia que ordenaba que sería rey quien pudiera desatar el nudo de la puerta Este. Alejandro Magno lo cortó de un sablazo. Con el antecedente de la Corte, queda claro que el debate sobre la estabilidad de los jueces es legítimo, pero no se resuelve de un sablazo, es decir, ni con un fallo ni con una ley, porque debe ser abordado en una Convención Constituyente. El problema afecta a los actuales magistrados que tienen acuerdo por seis años. Todo indica que, para que ellos accedan a un mandato vitalicio, habrá que reformar la Constitución y, cuando cumplan su mandato, accedan a un nuevo acuerdo, con nuevas condiciones. El comunicado del Colegio, no obstante, demuestra que el actual mandato de seis años, sancionado en 1998, es tema de revisión.
Fuente de la Información: El Tribuno