El Arzobispado de Salta le negó el cambio de identidad a una mujer trans y el caso recorre el mundo
15/11/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Alba Rueda, presidenta de Mujeres Trans Argentinas, realizó una denuncia contra la iglesia salteña. La Corte Suprema de Justicia de la Nación podría emitir un falló que sería histórico a nivel mundial.
Una lucha que podría marcar un gran precedente a nivel nacional. Hace un año, Alba Rueda, presidenta de Mujeres Trans Argentinas, se presentó en el Arzobispado de Salta para solicitar que rectifiquen sus registros de bautismo y confirmación, inscribiendo su nombre y género autopercibido. Pese a que existe a una Ley que la ampara, las autoridades eclesiásticas se lo negaron.
Basándose en la Ley 26.743 de Identidad de Género, Alba explicó cuáles son sus derechos, sin embargo los religiosos le argumentaron que el derecho canónico es ajeno a "ficciones jurídicas" del derecho civil y rechazó el pedido.
PUBLICIDAD
"Muches compañeres trans son católiques. Fueron bautizades, hicieron la catequesis, tomaron la comunión, se confirmaron. Y luego fueron expulsades de sus comunidades religiosas por su identidad de género", explicó Rueda a la Agencia Presentes. Y agregó: "Tenemos derecho a participar de la vida religiosa de nuestras iglesias en condiciones de igualdad y respeto. No deberían negarnos los sacramentos por nuestra identidad de género".
En 2011 Rueda fue una de las primeras mujeres trans en Argentina en lograr su DNI a través de una sentencia judicial, abriendo camino para la ley de identidad de género. Ahora es la primera persona trans en Argentina -y quizás también en el mundo- en exigir a la Iglesia Católica que reconozca su identidad.
Si bien la Iglesia no se opuso abiertamente a la ley de identidad de género, la jerarquía católica se expresa hasta hoy de manera hostil a las personas trans. Cuando Rueda llevó su caso a la Justicia, el Arzobispado de Salta ofreció hacer el cambio en los registros, para evitar una sentencia judicial. Pero en lugar de hacer actas nuevas, respetando la intimidad de Rueda y la confidencialidad de su cambio de género, hicieron una anotación marginal en los registros existentes, exponiendo su identidad anterior y transgrediendo la confidencialidad que establece la ley.
La denuncia se presento en el juzgado nro. 58, secretaría 88. La jueza consideró que no podía intervenir en un tema religioso. Ayer, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Cámara civil C, confirmó esta decisión. "No sólo no cumplen con la ley de identidad de género, sino que pretenden castigar y disciplinar a Alba por exigir su cumplimiento", afirma el abogado Alejandro Mamani. "Ahora, la Corte Suprema de Justicia de la Nación deberá decidir si la Iglesia puede violar la ley de identidad de género o si, al igual que todxs, debe respetar y cumplir la ley."
Fuente de la Información: Qué Pasa Salta