EEUU investiga a César Milani por presunta corrupción
26/12/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La Justicia de aquel país accedió a un pedido del gobierno nacional para determinar si hubo irregularidades en la compra de puentes a una empresa que habría actuado en connivencia con el exjefe del Ejército durante el gobierno de Cristina Kirchner.
Estados Unidos investiga al exjefe del Estado Mayor del Ejército, César Milani, a pedido de la Justicia argentina por presuntos actos de corrupción en connivencia con una empresa de aquel país, según lo reveló el diario La Nación.
Una jueza federal de Washington DC autorizó la pesquisa, y buscan ahora evidencia. En concrto, analizan la compra de puentes móviles a una empresa de Estados Unidos que Milani autorizó en 2014, pero que la Justicia argentina sospecha que se habría digitado para defraudar al Etado nacional en supuesta connivencia con la firma Acrow Corporation, con casa matriz en New Jersey, y oficinas en Canadá, Italia y Sudáfrica.
En Buenos Aires la investigación la instruye la jueza federal María Romilsa Servini con la fiscal federal Alejandra Mangano, quien acudió a la colaboración de eses país para reconstruir los procesos licitatorios de los puentes, detalló el periodista Hugo Alconada Mon.
El presunto negociado habría alcanzado la cifra de US$1,5 millón, lo cual no es mayormente significativo pero sí simbólico. Entre otros motivos, porque la pesquisa ahora en pleno desarrollo en Estados Unidos se centra en quien se convirtió en el puntal del kirchnerismo dentro de las Fuerzas Armadas y afirmó que colocaba al Ejército "al servicio del proyecto nacional y popular".
El artículo de La Nación recuerda que Estados Unidos colabora con la Justicia argentina en otra investigación, centrada en una compra directa que impulsó la Agregaduría Militar argentina en Washington, DC -por entonces bajo el mando del Brigadier Juan Rodolfo Brocca-, mediante un proceso que la fiscal Mangano sospecha que "fue direccionado desde sus comienzos".
Según la Fiscalía, la Agregaduría contó con el apoyo de Milani, quien dictó una resolución para habilitar la compra de determinados bienes y servicios, al mismo tiempo que derogó otra resolución que regía los actos contractuales en el exterior, al tiempo que también modificó los montos autorizados en esas operaciones.
MDZ