Drogas: se llegó a una sentencia en menos de dos semanas
27/07/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Un traficante fue juzgado con el nuevo código procesal que rige en Salta
Un hombre fue condenado en Salta a la pena de cuatro años y tres meses de prisión efectiva tras haber sido sorprendido cuando transportaba seis kilos de cocaína. La sentencia se conoció luego de un juicio abreviado desarrollado a 13 días del hecho, bajo el sistema acusatorio, según informaron fuentes judiciales. El Juzgado de Garantías de Salta, a cargo del juez Leonardo Bavio, fue el que impuso la pena de cuatro años y tres meses de prisión efectiva, una multa de $162.000, inhabilitación absoluta por el tiempo de la condena, el decomiso de una moto y las costas del proceso a un hombre que fue hallado en flagrancia cuando transportaba seis kilos de cocaína.
El hecho se registró el pasado 13, en un control de prevención desarrollado por personal dependiente del Escuadrón Núcleo 45 Salta, de la Gendarmería Nacional, a la altura del kilómetro 1438 de la ruta nacional 34.
En esa oportunidad, el personal de esa fuerza de seguridad federal observó que una moto había descendido a la banquina e intentaba adelantarse a un vehículo que estaba detenido sobre la cinta asfáltica, a la altura del puesto de control. Luego de impedir esa maniobra, se verificó que la moto tenía como titular a una persona que no era el conductor, por lo que se le solicitó a este que abriese la mochila que portaba. En ese momento, los gendarmes detectaron seis paquetes rectangulares de color amarillo, cuyo contenido reaccionó positivamente al control químico utilizado para detectar cocaína, tal como se desprende del acta de narcotest incorporada al legajo de la Unidad Fiscal.
El fiscal federal Ricardo Toranzos requirió que la causa fuese tramitada de acuerdo con el artículo 328 del Código Procesal Penal Federal, por lo que el imputado fue llevado ante el juez de garantías, en una audiencia oral y pública en la que el Ministerio Público Fiscal formuló la acusación en su contra como autor del delito de transporte de estupefaciente.
Los voceros detallaron a Télam que se llegó a un acuerdo pleno de juicio abreviado con la defensa técnica del acusado, lo que permitió la condena, homologada por el Juzgado de Garantías, trece días después del arresto. Esa situación está permitida en el nuevo sistema acusatorio que rige en Salta y Jujuy desde el 10 de junio.
Con la entrada en vigor del nuevo código, cualquier hecho delictivo o proceso iniciado en Salta o Jujuy que involucre delitos federales como narcotráfico, contrabando, trata de personas o lavado de dinero será investigado y llevado a juicio bajo el sistema procesal federal. De esta forma se comienza a usar el sistema acusatorio en que se dividen los roles: el fiscal pasa a dirigir la investigación y el juez es quien controla las garantías del proceso. "Esta división de tareas aporta transparencia, asegura la imparcialidad del juez y la objetividad de los fiscales en la investigación", según explicaron en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
En los primeros días de este mes se había concretado en Jujuy la primera condena por infracción a la ley de drogas conseguida mediante la aplicación del nuevo código procesal. Las autoridades habían calificado de "histórico" ese fallo, que tuvo el fuerte simbolismo de iniciar una etapa judicial diferente en la región del país en la que debutó ese sistema.
También fueron 13 días los transcurridos entre el arresto de un sospechoso que transportaba un kilo de cocaína en su vehículo y la condena a cuatro años de prisión.
"Esto viene a saldar una deuda que teníamos en nuestro país y con nuestra Constitución. Aporta transparencia en la Justicia al tiempo que impulsa la modernidad y genera una cercanía del sistema, que viene a restituir el vínculo de la sociedad con la Justicia. El fallo se alcanzó luego de dos audiencias orales de alrededor de 30 minutos de duración, donde el fiscal y la defensa oficial acordaron la pena", había comentado en ese momento a Télam el subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Nación, Juan José Benítez.
Con esa reforma procesal, el plazo máximo para establecer una sentencia es de cuatro meses.
Fuente de la Información: La Nación