Dos crímenes que conmocionan Salta llegan a juicio
10/04/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Los casos de Paola Álvarez y Cintia Fernández desnudarán violencia inusitada que, incluso, salpica a la Policía de la Provincia.
Son dos de los crímenes más horrendos de la historia policial de Salta y en el próximo mes los juicios por Paola Álvarez y Cintia Fernández prometen robarse la atención de todos.
Innumerables testigos desfilarán por los pasillos de la Ciudad Judicial y los jueces tendrán la ardua tarea de desentramar las historias que revelarán casos de violencia inusitados que, incluso, salpican a la Policía de la Provincia, y que aún dejan sospechas.
Un amor no correspondido
Paola Álvarez tenía 21 años y fue vista por última vez el 5 de mayo de 2017. Esa noche se juntaría con sus compañeros de trabajo, pero nunca regresó. A las pocas horas, Santiago Zambrani, ex pareja de la joven publicó un mensaje en las redes sociales dejando entrever un trágico desenlace. Cuando la Policía fue a detenerlo ya estaba prófugo; entonces arrestaron a sus padres, acusados de participes necesarios de la desaparición aunque ellos lo negaron todo.
Un día después, el principal sospechoso fue detenido pero lo que parecía ser una noticia alentadora para los Álvarez no terminó de serlo. Santiago Zambrani jamás declaró y prolongó los tiempos de la investigación.
Transcurrieron 104 días hasta que el 17 de agosto de ese año los investigadores hallaron el cuerpo que había sido arrojado por la cornisa que une Salta y Jujuy. Las antenas habían registrado los últimos movimientos del celular Zambrani y los condujeron hasta allí. Paola estaba irreconocible.
Santiago Alfredo Zambrani está acusado del delito de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja y por mediar violencia de género en calidad de autor material. Sus padres, Amelia Inés Huergo y Alfredo Francisco Zambrani, recuperaron la libertad pero están acusados de ser partícipes secundarios del delito de homicidio doblemente calificado.
Una de las hipótesis del crimen es que Zambrani no aceptó jamás que Paola haya decidido poner fin a su relación amorosa. El juicio iniciará el 15 de abril y se extenderá hasta el 13 de mayo.
¿Quién mató a Cintia Fernández?
Pasaron ocho años desde que Cintia Fernández fue encontrada muerta en su departamento de barrio Parque La Vega, en la zona sur de Salta. Desde su inicio, la investigación fue compleja para determinar quién o quiénes la asesinaron y más aún bajo la sospecha de una mala preservación de la escena del crimen.
Ana Fernández, mamá de la joven, reiteró incansablemente su denuncia, indicando que la Policía y los peritos encontraron huellas y jamás las investigaron. El cuerpo de Cintia estaba ensangrentado y tapado con una bolsa; los pies estaban vestidos con medias de distintos pares que luego fueron encontrados en la casa de un familiar de Mario Federico Condorí, ex policía de la Provincia de Salta, que llega a juicio procesado, y señalado como presunto autor responsable del homicidio.
Caso Cintia Fernández: “Sí no hay justicia por mi hija, la haré por mano propia”
El caso de Cintia dio lugar al nacimiento de la Comisión de Familiares contra la Impunidad, que cada viernes marcha alrededor de Plaza 9 de Julio clamando Justicia. Luego de años de lucha, del 13 al 30 de mayo se desarrollarán las audiencias en Ciudad Judicial, en medio de fuertes críticas de Ana Fernández hacia los poderes ejecutivos y legislativos en la provincia.
FM 89.9