Destacan la propuesta de de incluir el juicio por jurados en Tierra del Fuego
07/06/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La iniciativa propuesta por el vicepresidente del STJ surge ante la expansión de la modalidad de juicio y que deja buenos resultados en las ciudades del país.
Desde el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ) celebraron la iniciativa del Vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Doctor Gonzalo Sagastume de incluir el modelo de juicio por jurados en el proyecto de Código Procesal Civil, Comercial, Laboral, Rural y Minero.
Ambas asociaciones ya se pusieron a disposición de la justicia fueguina para dar asesoramiento sobre cómo se implementan los juicios por jurados. Actualmente, ambos organismos ya se encuentran trabajando en asesoramiento técnico y en la redacción de proyectos de ley de juicio por jurados en materia civil en las provincias de La Rioja, Chubut y Mendoza.
El INECIP es una fundación que inició sus actividades en el año 1989 en Buenos Aires, con la misión de contribuir a la consolidación y el progresivo fortalecimiento del Estado de Derecho en los países de América Latina y del Caribe. Para ello, ha trabajado intensamente en el campo específico de los procesos de trasformación de los sistemas judiciales ligados a la transición democrática, promoviendo –desde una perspectiva científica- la defensa de los derechos fundamentales de las personas.
La Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ) es una asociación civil sin fines de lucro que desde su constitución en 2001 nuclea a los miembros de los jurados del país. Su objetivo principal consiste en promover y difundir la instauración del instituto del juicio por jurados en las distintas jurisdicciones de la república Argentina, con el objetivo último de hacer cumplir la Constitución Nacional. En ese sentido, la Asociación ha trabajado en los últimos años en colaborar con poderes legislativos, ejecutivos y judiciales, a la vez que con acciones directas de trabajo con la sociedad civil, a los fines de coadyuvar a la más efectiva implementación del juicio por jurados, al que consideran absolutamente esencial en una democracia republicana que se precie de tal.
En una carta remitida al Doctor Sagastume en su calidad de Presidente de la Comisión de Reforma del Código Procesal Civil y Comercial en Tierra del Fuego, señalaron que “en materia penal, el modelo clásico de jurados se está extendiendo a todo el país, tal como lo demuestra su reciente y exitosa implementación en la provincia de Mendoza –que se sumó así a Neuquén y Buenos Aires-, su pronta entrada en funcionamiento en Río Negro, la aprobación de las leyes en San Juan y Chaco y el avance de los proyectos legislativos en Santa Fe, La Rioja, Salta, Chubut, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Misiones y en el propio Congreso de la Nación”.
A esto se suma el reciente espaldarazo brindado por la Corte Suprema de Justicia de la nación, que a través del leading case “Canale” que confirmó la validez constitucional del juicio por jurados y sostuvo al jurado como el juez natural establecido por la Constitución.
Fuente de la Información: U24