Despido arbitrario en el Concejo de Tartagal genera indignación en la comunidad
04/07/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El despido de Sebastián Galarza, un trabajador del Concejo Deliberante de Tartagal, generó fuerte indignación tras la denuncia realizada por Sandra Hoyos y Aníbal Esquivel, dirigentes gremiales que acompañaron al trabajador.
Según relataron, Galarza fue notificado mediante un audio enviado casi al momento de su salida, en lo que consideraron un acto de “falta total de respeto”.
Con más de 15 años de antigüedad, el trabajador había ingresado al municipio en la gestión de Monino Saavedra y se desempeñaba en el Concejo Deliberante.
Falta de aviso
“Lo sacaron de la peor forma, sin comunicación previa y justo al terminar el turno. Esto no es casual. Sebastián estaba tan afectado que ni siquiera contestaba el teléfono”, expresó Hoyos. Ante la situación, los dirigentes gremiales fueron hasta su domicilio, lo acompañaron hasta su lugar de trabajo y exigieron su reincorporación inmediata.
Los gremialistas informaron que dialogaron con el presidente del Concejo Deliberante, quien les dijo: “Me dijo que estaban haciendo un ajuste y que buscaban que sea el menos vulnerable. Pero terminaron echando al más vulnerable de todos”, cuestionó.
Del intendente
La respuesta del intendente Franco Hernández Berni, tras ser consultado sobre la situación de Galarza, por Video Tar, defendió la necesidad de reorganizar las plantas de personal, en medio del complejo contexto económico nacional.
“Tenemos un gobierno nacional que plantea el achique del Estado en 50 mil personas, la baja de la coparticipación, la caída de obras y presupuestos. Nosotros creemos en un Estado presente y eficiente, pero debemos revisar el funcionamiento”, sostuvo.
Hernández Berni explicó que la gestión actual trabaja en reordenar el personal eventual, revisando casos sensibles.
“No podemos sostener a quienes no trabajan. Pero sí acompañamos a quienes son productivos, y en casos puntuales, como personas con discapacidad, articulamos con Desarrollo Humano para dar respuestas”, aclaró.
El intendente también reconoció que hay personas con pensiones o jubilaciones que, tras las auditorías nacionales, fueron notificadas de que no podían cobrar otros ingresos estatales.
“Esto obliga a un replanteo. Antes había una vorágine de horas extras que no siempre eran reales. Ahora todos deben cumplir las seis horas diarias de trabajo”, subrayó.
Asimismo, el jefe comunal remarcó que la situación económica afecta directamente a la ciudad e insistió en la necesidad de una nueva ley de coparticipación nacional para repartir mejor los fondos entre provincias y municipios.
“No manejamos la macroeconomía, pero sí podemos gestionar con eficiencia los recursos que tenemos”, concluyó.
Fuente de la Información: Nuevo Diario