Cuadernos de las coimas: quiénes quedaron afuera de la "asociación ilícita
20/12/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Un grupo de empresarios quedaron procesados por cohechO
En la víspera del comienzo de la feria judicial de verano, la Cámara Federal confirmó los procesamientos dictados por el juezClaudio Bonadio en la causa por los cuadernos de las coimas.Un grupo de empresarios quedó afuera de la "asociación ilícita" que encabezaba presuntamente Cristina Kirchner, y quedaron procesados solo por el delito de "cohecho activo", es decir, por pagar coimas. Entre los beneficiados por la resolución de los camaristas de la Sala I, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, está el primo del presidente Mauricio Macri, Angelo Calcaterra, exCEO de la empresa constructora Iecsa y a quien Bonadio lo había considerado miembro de la asociación ilícita
Las calificaciones legales eran la principal preocupación de los abogados defensores de varios empresarios: el delito de asociación ilícita se castiga en el Código Penal con penas que van de los 3 a los 10 años de cárcel; el de cohecho pueden llevar a entre 1 y 6 años de prisión. Los empresarios Aldo Roggio, Gabriel Romero, Armando Loson, Hugo Antranik Eurnekian, Luis Betnaza y Juan Carlos de Goycoechea también quedaron procesados por cohecho activo y se les quitó la calificación de asociación ilícita. Además, se les revocó la falta de mérito dictada por Bonadio a los empresarios Jorge Neira (Electroingeniería), Héctor Sánchez Cabllero (Iecsa), Rodolfo Poblete (Emepa), Héctor Zabaleta (Techint), y Francisco Valenti (Impsa). Los camaristas los procesaron por el delito de cohecho activo.
Falta de mérito
Además, los camaristas dictaron la falta de mérito del exsecretario de Minería Jorge Mayoral, el exjuez federal Norberto Oyarbide, del exsecretario de Presidencia Oscar Parrilli y del Auditor General de la Nación, Javier Fernández
.Los camaristas le encomendaron al juez Bonadio la extracción de testimonios vinculados a Oyarbide y a Javier Fernández, a quienes había procesado como miembros de la asociación ilícita, por figurar en los registros de Centeno
Asociación ilícita
Los que quedaron dentro de la asociación ilícita y están más complicados en la investigación son, además de Cristina Kirchner, los exfuncionarios Julio De Vido, Roberto Baratta, Nelson Lazarte, Rafael Llorens, Hernán Gómez, José María Olazagasti, Oscar Centeno, Ezequiel García, José López y Walter Fagyas
Los empresarios que, según el criterio aplicado por la Cámara, fueron parte de dicha organización delictiva, fueron Carlos Wagner, extitular de la Cámara Argentina de la Construcción, y Gerardo Ferreyra, de Electroingeniería, quienes quedaron procesados como miembros. La misma suerte corrió el financista de los Kirchner, Ernesto Clarens.
LA NACION