Crece el lavado y el tráfico de divisas
01/06/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
En tres procedimientos de rutina en rutas nacionales de frontera se decomisaron casi un millón y medio de pesos comisionados.
En tres controles diferentes sobre ruta 34 y con la misma dirección, es decir desde la frontera con Bolivia hacia el interior de Argentina, Gendarmería Nacional decomisó más de 1.000.000 de pesos en moneda nacional que estaban siendo transportados por diferentes personas, las que no pudieron justificar el origen del dinero.
Uno de los procedimiento fue reportado por la sección Libertador General San Martín en conjunto con el Grupo Seguridad Vial Ledesma, en control integral sobre ruta 34. A la altura del paraje río Zora interceptaron un Chevrolet procedente de San Ramón de la Nueva Oran con destino a Libertador General San Martín y se detectó que uno de los ocupantes tenía antecedentes por presunto lavado de activos. Al efectuar una minuciosa requisa en el interior del vehículo, los gendarmes observaron anomalías en el sector de la palanca de cambios, donde se hallaron escondidos varios fajos de billetes moneda nacional. El grueso del dinero estaba adosado al cuerpo de los ocupantes por un total 620.000 pesos.
Posteriormente se detuvo a una camioneta Toyota, cuyo conductor transportaba 370.000 pesos sin poder justificar su origen ni tenencia.
En tanto que en la localidad de Aguaray, el Escuadrón 54 detuvo a un camión de cargas generales. En este caso se descubrió que el conductor llevaba en un bolso la suma de 336.000 pesos. Todo el dinero secuestrado quedó depositado en los juzgados federales competentes, en tanto los transgresores de la ley fueron liberados inmediatamente.
La comisión
Una fuente de seguridad graficó que el dinero incautado es producto de los oscuros negocios en la frontera con Bolivia, como tráfico de drogas, mercancías y trata de personas.
"Solo el dinero en moneda nacional es reingresado para comprar dólares o propiedades en Argentina", dijo el informante. Los carteles pagan un porcentaje del dinero que se hace llegar a las ciudades del sur a viajantes y transportistas que se prestan a cambio de una jugosa comisión.
EL TRIBUNO