Cornejo: “Yo no participo de dar vuelta la hoja”
03/11/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El actual Ministro de Seguridad y Justicia prometió una gestión a la altura de las circunstancias”, aclarando que causas como la del Fondo de Reparación Histórica, La Ciénaga y el Plan Bicentenario, quedan fuera de su órbita.
Tras jurar como ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo auguró una gestión a la altura de las circunstancias, aseguró que buscará celeridad en la justicia, descartó que el doble crimen de Circunvalación Oeste sea “un hecho aislado” y sostuvo que en la Policía “no puede haber corporaciones”. “Yo no participo de dar vuelta la hoja”, afirmó el actual Ministro, aunque aclaró que causas como La Ciénaga quedan fuera de su órbita.
Cornejo auspició una gestión a la altura de las circunstancias. “Puede llegarse a tener una gestión, no digo exitosa, pero tratar de estar a la altura de las circunstancias porque hay una gran demanda social”, dijo remarcando que “hay que invertir en materia de seguridad”.
Por otra parte, se refirió a la Convención Constituyente y el tratamiento de la inamovilidad de los jueces, y subrayó: “Tenemos la idea de que el Consejo de la Magistratura tiene que tener consultores técnicos, y me parece que lo más revolucionario en materia de justicia es que empiecen a cumplir los plazos. Hay muchísimas causas, por ejemplo, en materia penal, que están elevadas a juicio, y no saben los familiares de las víctimas, ni los propios imputados, cuándo se va a juicio”.
Frente a las versiones respecto a que a la salida de Juan Manuel Pulleiro de la cartera de Seguridad habrían eliminado documentación interna, enfatizó: “Nada se descarta, hay fiscales que tienen que investigar si es que se comprueba cualquier tipo de anomalía en ese sentido. Yo no participo de dar vuelta la hoja”.
Igualmente, consultado sobre causas tales como la del Fondo de Reparación Histórica, La Ciénaga y el Plan Bicentenario, manifestó: “Eso ya no es esfera mía. Hay que preguntarle al nuevo Procurador y a los fiscales que llevan la causa”.
No es un hecho aislado
Consultado sobre el doble crimen de Circunvalación Oeste, aseguró que “no es un hecho aislado, de ninguna manera”, y advirtió: “Es un gran tema que tenemos que analizar con mucho cuidado, es una alerta amarilla. Vamos a tener que trabajar mucho en ese tema. Hubo un gran trabajo, tanto de la Policía de la Provincia como del Ministerio Público Fiscal”. Además, destacó que “otra vez, la policía va a trabajar a las órdenes de los fiscales, va a ser un verdadero auxiliar de la justicia”.
“Ese es un hecho que, lejos de estar aislado, nos tiene que prender todas las antenas y tenemos que trabajar muchísimo- insistió Cornejo-. Me parece que hay problemas de la frontera que se como si hubiesen ingresado 300 kilómetros más abajo en el territorio. Me parece que es un problema que excede a la Seguridad Provincial. Por eso yo planteo un plan provincial de seguridad y también, hablé con el Gobernador y vamos a hacer las gestiones en ese sentido, de que pueda haber un plan federal porque la frontera nos preocupa muchísimo”.
Maldita Policía
En referencia a los numerosos casos de violencia que involucran a efectivos policiales, aseguró que “el objetivo es el respeto a la Constitución y a la ley”. “No hay privilegios para nadie. El que cumpla la Constitución y las leyes va a poder permanecer en la fuerza, quien no lo cumpla va a tener que ser juzgado como cualquier ciudadano”, sostuvo Cornejo.
Reconoció que “son numerosos” los casos de efectivos policiales investigados y reiteró: “Tiene que haber respeto irrestricto a la ley. Los mismos principios que tuve cuando era Procurador General son los que voy a tener como Ministro de Seguridad. Creo que en la Policía de la Provincia hay excelentes cuadros y, como toda institución, quien no cumpla con su deber tiene que ser juzgado, no puede haber corporaciones”.
Manteros y venta ambulante
“Ese es uno de los grandes desafíos que tenemos”, manifestó ante la consulta sobre la situación de las y los vendedores ambulantes y manteros. “Todo desorden que existe dentro de la sociedad, más allá de la perturbación, genera inseguridad, genera miedo- explicó-. Además de eso, afecta directamente al trabajador común, al comerciante, a los ciudadanos en general. Creo que las vías del diálogo, los métodos alternativos de resolución de conflicto son muy adecuados para eso. Vamos a interiorizarnos sobre el tema”.
Igualmente, repitió la premisa de que “cuando empiezan los derechos de uno, terminan los derechos del otro”, y aseguró que “la convivencia social pasa por un respeto integral de los derechos de todos”.“Una de las satisfacciones que tuve al irme de Procurador General de la Provincia es que se cumplió lo que nosotros habíamos dicho de investigar en tiempo real. Se cumplió con un alto índice de eficacia y es lo que la sociedad está esperando”, puntualizó.
Fuente de la Información: FM Noticias