Convocatoria a elecciones en el Consejo de la Magistratura
10/10/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Dio comienzo el proceso de convocatoria a elecciones para renovar la totalidad de los miembros del Consejo de la Magistratura para el período 2019/2023.
El procedimiento se hará conforme a lo establecido en la Constitución Provincial, en los artículos 157, 158 y 159, inciso d) y de acuerdo al Régimen Electoral Provincial.
Los distintos estamentos que conforman el cuerpo deberán arbitrar los medios necesarios para designar un juez de la Corte de Justicia, elegido por sus pares, quien presidirá el Consejo; un representante de los demás jueces, elegido entre ellos, por voto directo, secreto y obligatorio, a simple mayoría de sufragios; un representante del Ministerio Público, elegido entre sus funcionarios, por voto directo, secreto y obligatorio, a simple mayoría de sufragios.
Asimismo, el Colegio de Abogados deberá elegir a tres de sus colegiados. La Cámara de Diputados que tendrá que designar tres representantes, que pueden ser miembros o no de ella, debiendo ser dos de la mayoría parlamentaria y uno por la minoría. Junto a cada miembro titular se deberá elegir un suplente.
La convocatoria prevé los actos eleccionarios, estableciéndose que el 15 de marzo de 2019 lo harán los jueces y funcionarios del Ministerio Público y el 22 del mismo mes los abogados de la matrícula.
De acuerdo al artículo 158 de la Constitución de la Provincia de Salta, los miembros del Consejo de la Magistratura duran cuatro años en sus funciones y no pueden ser reelectos en forma inmediata.
Cesan en sus funciones si se altera la condición para la que fueron elegidos o por mal desempeño de sus funciones; en este último caso la separación la decidirá el Consejo con el voto de las dos terceras partes de la totalidad de sus miembros.
NUEVO DIARIO