Condenan a una banda que ingresaba droga al país
18/08/2023. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La investigación surgió de una boca de expendios de drogas a nivel local.
En un contundente golpe a la criminalidad organizada, la justicia federal ha desarticulado y condenado a varios miembros de una banda dedicada al narcotráfico en la región. El juicio abreviado, llevado a cabo en Salta, ha sentenciado a José Luis Tolaba, su pareja Norma Colqui y su hijo Axel a seis, tres y cuatro años de prisión, respectivamente, por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de involucrados. Esta investigación se originó a partir de la desarticulación de una red de distribución local de drogas, que ha expuesto una vez más la penetración del narcotráfico en el territorio.
En este proceso legal, también se han condenado a Miltón Agustín y Rafael Acho a seis años de prisión cada uno por el mismo delito, con Acho siendo condenado además por resistencia a la autoridad. Como parte de la confiscación de bienes relacionados con la actividad criminal, el Ministerio Público Fiscal se ha asegurado la confiscación de una suma significativa de dinero, así como armas de fuego, vehículos y teléfonos celulares.
En un giro inesperado, se ha llegado a un acuerdo de suspensión de juicio a prueba con MHG, un miembro más de la familia involucrada, imponiéndole reglas de conducta y compromisos comunitarios. La jueza a cargo, mediante esta decisión, ha buscado una alternativa que fomente la reintegración y la rehabilitación de la persona en cuestión.
Tanto las sentencias dictadas en el juicio abreviado como el acuerdo de suspensión de juicio a prueba han sido el resultado de las propuestas presentadas por el Área de Casos Complejos, liderada por el fiscal Ricardo Rafael Toranzos. La investigación se inició el 31 de mayo de 2022, cuando se desglosó una causa que previamente estaba bajo el resguardo del Juzgado de Garantías 2 de la justicia provincial.
El punto de partida para esta investigación fue un informe proporcionado por la División de Investigaciones Complejas contra la Narcocriminalidad (DICON) de la Policía de Salta. Este informe identificó un grupo de individuos operando en La Quiaca, Jujuy, que estaba involucrado en el tráfico de drogas. Con base en esta información, y después de operaciones de inteligencia y trabajo de campo, se iniciaron intervenciones telefónicas autorizadas por la jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez.
La investigación ha logrado identificar a los involucrados, rastrear sus actividades y pruebas fehacientes del tráfico de drogas. Parte crucial de la operación era el paso ilícito de cocaína desde Bolivia hacia Argentina, a través de un camino conocido como Matadero, que conecta las localidades de La Quiaca y Villazón.
En este proceso, se estableció que Axel Tolaba era el encargado de transportar la cocaína en bicicleta a través de este sendero no oficial. Mientras tanto, su madre Norma Colqui y otros miembros de la familia se situaban en puntos estratégicos para alertar sobre la presencia de las fuerzas de seguridad.
La operación culminó en la detención de varios involucrados mientras transferían una cantidad significativa de cocaína desde Bolivia. La cocaína incautada ascendía a más de 31 kilogramos, con una pureza variada que podría traducirse en más de 230,000 dosis. Además de las condenas y confiscaciones, esta operación representa un golpe contundente al narcotráfico en la región, reafirmando el compromiso de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado y la protección de la seguridad pública.
Fuente de la Información: Telefé Salta