Condenan a gendarme en una causa que instruyó Reynoso
27/09/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Lo sentenciaron a 18 años de cárcel por transportar 966 kilos de cocaína. El fiscal Amad dijo que el exjuez federal de Orán distorsionó la causa para beneficiar a otros implicados.
Culminó ayer un juicio relacionado con una de las complejas causas instruidas por Raúl Juan Reynoso y que tiene derivación en el proceso que se le sigue al exjuez federal de Orán y al abogado René Alberto Gómez. El Tribunal Oral Federal N§ 1 condenó a 18 años de prisión al gendarme Emanuel Guillermo Mondaca, quien fue sorprendido con un cargamento de casi una tonelada de cocaína. El procedimiento se realizó el 19 de junio de 2011 en el puesto de control de Gendarmería, ubicado en el acceso al pueblo de Aguaray. La droga era transportada en un Renault Master en el que, además, se conducían el también gendarme Roberto Julián Gamarra y una hermana de Mondaca. Además de los nombrados, resultaron imputados en esta causa Pablo Raúl Vera, su hijo Pablo Manuel Vera y Alejo Gerardo Durán. Con posterioridad también fueron involucrados otros cuatro gendarmes: Luis César Espeche, Luis Romero, José Alfredo Durand y Damián Matías Carrasco.
En abril de 2013 el exjuez Reynoso sobreseyó a Vera padre y a Durán y otorgó el beneficio de la libertad al gendarme Garrama, quien no asistió al juicio por encontrarse prófugo. Al término de la audiencia el fiscal Carlos Martín Amad expresó su satisfacción por la condena aplicada a Mondaca, pero lamentó no haber podido contar con pruebas para inculpar a los otros implicados. Atribuyó esta situación al hecho de que la causa llegó distorsionada al juicio y calificó como "desastrosa" la investigación realizada por el exjuez Reynoso y el fiscal José Luis Bruno.
"Todo esto formó parte de la ingeniería jurídica de la instrucción que sirvió para consagrar la impunidad de los otros acusados", expresó Amad a El Tribuno. Indicó que a los ayer sobreseídos, Reynoso les imputó figuras jurídicas sin aportar pruebas elementales. "Los procesó por asociación ilícita y lavado de activos, sin establecer el origen primogénito de esas imputaciones, que era el secuestro de semejante cantidad de droga". Y agregó: "Al no contar con la prueba madre, esos delitos no se pueden probar y por ese motivo me vi privado de pedir las condenas que hubiera querido". Fue así que tras los alegatos de las partes, el tribunal integrado por Marta Liliana Snopeck, Mario Marcelo Juárez Almaraz y Federico Díaz aplicó a Mondaca la máxima pena. Pablo Manuel Vera fue condenado a cinco años de prisión como partícipe secundario de transporte de estupefacientes. El nombrado continuará gozando de la libertad hasta tanto la condena quede firme por haber llegado al juicio en esa condición.
Gómez, exultante
El abogado René Alberto Gómez tuvo motivos más que suficientes para celebrar por partida doble el resultado de este juicio. Primero, por haber asistido técnicamente a las personas que fueron sobreseídas. En segundo lugar, porque en el juicio a Reynoso él está imputado junto a otros tres letrados como miembro de la asociación ilícita que, según la acusación fiscal, liderada el exjuez federal norteño.
En la causa relacionada con el secuestro del voluminoso cargamento de droga que transportaba el gendarme Mondaca, Gómez defendió al empresario Pablo Raúl Vera y logró que el entonces juez Reynoso lo sobreseyera. De la investigación fiscal surgió que para obtener ese beneficio Vera entregó una finca de 700 hectáreas en el departamento Rivadavia y que eso formó parte del entramado que rodea a Reynoso, a quien se le imputa haber liberado a narcotraficantes a cambio de dinero y/o dádivas. El fiscal Amad consideró que el resultado del juicio que terminó ayer no tendrá ningún efecto en el proceso a Reynoso y sus presuntos cómplices. Gómez piensa lo contrario y confía que tanto él como Reynoso y los otros acusados van a demostrar su inocencia. "Esto echa por tierra todo el proceso que nos tiene como imputados", expresó.
Fuente: El Tribuno